Una historia forjada en diamante

Jorge ‘Coky’ Carvajal ha liderado desde Las Compañías por 22 años uno de los grupos de música ranchera más representativos de la región de Coquimbo, prestigio logrado a base de esfuerzo y talento. En esta entrevista cuenta cómo se ha concretado el éxito.

En la ex escuela  D-8 hoy  Arturo Prat  Chacón,  Jorge ‘Coky’ Carvajal hacía gala de sus habilidades para el fútbol. Jugaba con personalidad. Aun está en el recuerdo un campeonato obtenido por el colegio a nivel comunal y el primer lugar logrado en Ovalle en un campeonato regional en una selección que se reforzó con jugadores del colegio Santa Inés. Incluso, esta hazaña quedó registrada en una portada de diario El  Día en 1984 donde se destacaba el campeonato de la escuela D-8 con fotografía del equipo incluida. La misma que  35 años después guarda como uno de sus recuerdos de jugador y que en entrevista con periodicolacompania.cl en su hogar de calle Paraguay al llegar a Enrique Campino saca a relucir con orgullo. Nombra uno a uno los jugadores y lamenta que  el entrenador (de apellido Bravo) haya fallecido. Sin embargo, la vida de ‘Coky’ no terminó ligada al fútbol, sino que a otra de sus pasiones: La música.

Desde hace 22 años lidera una de las bandas de expresión ranchera más prestigiosa de la Región de Coquimbo: Los Diamantes Norteños.  

Su vinculación por la música la heredó de su padre Julio Carvajal, quien en el sector de Los Morros,  comuna de La Higuera, se había transformado en un eximio acordeonista. El mismo talento sacó su hermano mayor, Sergio Carvajal. “Cuando niño  tocaba en los pueblos de Talcuna con los hermanos Alfaro (Pillullo) y  con  8 años, los veía tocar”, argumenta.

Pero, su hermano Sergio terminó por  emigrar al norte, donde formó el grupo Los Angeles Norteños, “en  mi caso, me quedé en la zona y formamos un duo  con Lorenzo Torres, bajo el nombre de Los Diamantes Norteños”.

En esta imagen se advierte a Jorge en sus tiempos de alumno de la escuela D-8 y jugando por la selección de fútbol del colegio. Agachado, es el tercero de derecha a izquierda.

 MARCADO POR EL ÉXITO

El éxito fue inmediato. Lograron grabar en 1997, el primer disco que les permitió instalar un estilo reconocido entre sus seguidores. “Nos ganamos el disco de oro con el tema El amante apasionado”, recuerda.  

La primera actuación la efectuaron en un local del sector de Punta de Teatinos y no han parado. Sin embargo,  también no puede ocultar que el punto de partida fue tocando en las diferentes cantinas que existían en el sector de Las Compañías, mucha de ellas, ya han desaparecido. “Con la acordeón y la guitarra y pasando el sombrero. Antes de llegar a grabar un disco anduvimos en varias fuentes de soda. La Chancha (Teniente Merino), La Verde, El Silvania (Monjitas), Los Copihues y la Sony. La Cumbiamba. El Rincón Mexicano (calle Colombia) , La Ariqueña (calle México). Con el Pilluelo (Sixto Alfaro) las recorríamos todas y es increíble que la gente que conocimos en las cantinas es la misma que nos sigue ahora. Hay veces que en el escenario, una persona nos dice que toquemos un tema que cantábamos en El Silvania, es  incrible. Pero,  si bien es cierto hoy nos va bien, pero no me complica ir a una cantina”.

Durante su trayectoria han grabado más de 10 producciones.

Confiesa que  su vida  ha estado marcada por la simpleza. Es por ello que  admite que  nunca ha tenido  un sueño donde llegar. “Sería mentiroso si dijera que quisiera estar aquí o allá, esto es semana a semana. Así he conocido gran parte del país. Por ejemplo, estuvimos en Las Manillas de Oro, uno de los eventos de domaduras más importantes de Chile”.

En todo caso, reconoce que llegar al escenario de La Pampilla de Coquimbo fue un logro importante y que refleja el reconocimiento que han alcanzado. “Deben ser uno de los escenarios más grandes del país, lo mismo que agradecemos a La Municipalidad de La Serena, por habernos dado un reconocimiento en los 25 años del Festival Mexicano…La música y el grupo me ha dado bastantes satisfacciones. He vivido muchas cosas bonitas”, sintetiza, mientras en una pantalla gigante observa el nuevo video promocional del grupo.

POSTURA ORIGINAL

Aunque en el escenario se transforma y es seguido y reconocido por el público, sobre todo popular, él confiesa que no se siente para nada un buen cantante. “Como que la música que hago vende, incluso, me da como vergüenza”.  Es por ello que en más de una oportunidad le ha aconsejado a las nuevas generaciones que no compitan con nadie, “que no digan que hacen un tema para ser mejor que éste o el otro. Es un  estilo que rechazo absolutamente. Cuando en las redes sociales  alguien le tira barro a un artista, lo eliminó inmediatamente (de Facebook)”.

Igualmente, también se considera una persona con suerte, “porque ingresamos al corazón de la gente. Cuando uno crea un producto cuesta sacarlo de las personas. En el momento que grabamos el primer tema (El amante apasionado) la voz  gustó,  fue seguida con el tiempo, es por ello que digo que tuvimos algo de suerte y entramos al corazón de la gente”, resalta.

Cuando el festival Ranchero de La serena cumplió 25 años recibieron un reconocimiento de La Municipalidad de La Serena por su aporte.

ESTILO A RESPETAR

Otra de las facetas de Carvajal es la sinceridad y frontalidad. Es por ello que no elude la caratula de “bebedores” que  han debido cargar los diferentes integrantes. “Estamos catalogados todos como (tomadores), pero eso no me complica, porque cuando empezamos fuimos tomadores y vendimos el cuento que si a Los Diamantes (Norteños) no les colocan un vino no tocan. Quizás algunos músicos se sentirán ofendidos, pero no es mi caso, eso como que vende más”.

Este episodio lo relata  con una anécdota que vivieron en el escenario de La Quebrada del Jardín donde el propio Carvajal subió con una botella de vino que instaló frente al público. El animador que estaba elegantemente vestido no lo podía creer. “Me retó, me dijo, ‘muy bueno el grupo, pero eso de la botella de vino es impresentable’, pero le respondí, ‘sabes que loco, gracias a esa botella de vino, la gente vaciló con nosotros. Sino está ese vino no nos pescan, además que tú no nos conoces. A lo mejor eso no lo haré en un programa de TV, pero esto es pueblo (pampilla de La Quebrada del Jardín) , donde gran parte de la gente anda con una botella de cerveza en la mano. Yo lo veo así, a lo mejor, otras personas le encontrarán el lado negativo. Pero, en los 22 años que llevamos, jamás nos han sacado de un evento por trago”.

 EL LEGADO MUSICAL

La agrupación es reconocida en los diferentes lugares que se presentan.

En 22 años han grabado 13 discos, aunque han pasado diferentes integrantes, pero Jorge  Carvajal ha seguido siendo la base  y la persona ancla.

La primera etapa estuvo marcada por  el duo que integró con Lorenzo Torres hasta que se convirtieron en un cuarteto donde se incorporó Claudio Flores (acordeón) y Sixto Alfaro (El Pillullo). “Me gustaba mucho el sistema de duo, pero a la vez quería armar una banda y terminé siendo el primero en cantar sin tocar instrumento. Eso nos ayudó, porque cantaba con el micrófono inalámbrico y me involucraba con el público”.

En una tercera etapa se integra Miguel Torres, Mario Aguirre, Sergio Opazo (de Lambert) y su hermano Sergio Carvajal, con quienes logran  grabar un disco, donde uno de los principales temas es una canción recordando la tragedia policial del Chacal de Alcoguaz ocurrida en 1990.

En una cuarta etapa algunos integrantes optan por retirarse y llegan otros artistas, “vuelve Claudio Flores, en la batería se integra el Aquito, que venía de los Gatos Buenos y Pascual y su Alegría. Se crea como otro estilo. Querían hacer entre ranchero y tropical sound, pero a mucha gente no les gustó. Ese público de campo como que nos empezó a dejar de lado. Luego se va el baterista y llega Gerardo que es en la onda que yo quería. Era el hijo de uno de los integrantes del grupo Kumanku y fue ahí donde tomé la acordeón y volvimos a los orígenes, a lo simple y empezamos a realizar show”.

Tras la salida de Gerardo se integra Sebastián Villalobos que le permitió igualmente llegar a otro segmento, “un público que no teníamos, más juvenil, luego que Sebastián venía con el cuento de la radio  y tenía muchos auditores”.

Carvajal descarta que  la alta rotación de integrantes hubiese afectado el despegue del grupo que le permitiera llegar, por ejemplo,  a matinales  de TV, como sí lo han concretado  algunos conjuntos regionales. Incluso, asegura con fuerza que ese nunca fue el objetivo. “No me gusta eso de la televisión, es lo que yo pienso, no sé si el resto pensará lo mismo. Pero, mi objetivo no va por ahí, no es llegar a un programa de televisión, ni a Viña del Mar. Quizás Olmué (Festival), me interesaría mucho más  estar en el escenario del Patagual. Eso va más con lo mío”.

Pero, Jorge tiene algo claro.  Admite que si por cualquier circunstancia no pueden seguir tocando, “el grupo y el nombre se va conmigo”. No luchará para que siga en manos de otra generación, aunque se adelanta en precisar que no es por  egoísmo. “Si  los niños (demás integrantes)   quieren seguir, lo pueden hacer, pero con otro nombre, pero El Diamante muere conmigo. Lo inicié  y se va conmigo. Ha pasado que algunos padres le han dejado a su hijo un grupo y ellos lo han mandado a la ‘cresta’. Prefiero que mi hijo  arme su cuento”, puntualiza con claridad.

En paralelo trabaja contabilizando la lectura de luz en los medidores labor donde lleva tres décadas, casi lo mismo que en la música, aunque su sueño fue haber  estudiado para detective “Hay veces que  estoy tardes enteras viendo reportajes de Carlos Pinto (Mea Culpa y El Día Menos Pensado). De hecho, la canción de El Chacal de Alcohuaz lo escribí del Mea Culpa), efectué una investigación completa”.

En lo internacional es amante de Los Tucanes de Tijuana y es el único grupo por el que pagaría para asistir a una presentación si actuaran en Chile.  Y en nuestro país tiene respeto por todos los conjuntos con  los cuales creció escuchando. “Por ejemplo, Los Manantiales con don Agustín, Los Reales del Valle, donde tengo canciones grabadas con don Renato que para mí es lo máximo. También  están  Los Hermanos Bustos”.

Además del  éxito musical cree que otra de las claves ha estado en la disciplina, sobre todo con los horarios. “Si es a las 2 es a las 2”, en todo caso, admite que con el tiempo su genio se ha ido moderando y está más tolerante. “Así hemos durado los 22 años, dentro de una disciplina, aunque de afuera nos ven que somos desordenados, pero no. Diría que somos de los grupos más ordenados, lo he comprobado”.

De todas formas ‘Coky’ admite que han logrado un mayor reconocimiento a nivel nacional que regional. “En este estilo somos  uno de los más importantes de la región. Estar 22 años  activos sin parar es importante. Muchos grupos se forman, pero, duran meses o años. Mi voz no es la de hace más años, pero sigue vendiendo”, puntualiza.

2 thoughts on “Una historia forjada en diamante

  • Septiembre 4, 2019 at 5:51 pm
    Permalink

    Grande viejito!

    Reply
  • Septiembre 5, 2019 at 3:04 am
    Permalink

    Grande don jorge carvajal lejos el mejor cantante buena persona y mejor amigo por algo han durado tantos años que sigan igual con buena musica en especial “la bala” la mejor cancion

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *