“Desde el otro lado del río” ya es un hecho
Un proyecto financiado por los Fondos del Gobierno Regional y coordinado por la Agrupación de Músicos de Las Compañías, “Desde el otro lado del río” es un compilado de 10 bandas del sector, que reúne los más diversos estilos musicales.
La buena noticia fue entregada por Bastián Ibacache a través de sus redes sociales. El material físico del compilado, ya estaba en sus manos. Un proyecto que nació por la necesidad de tener espacios para poder difundir la música local y del mismo modo tener instancias más institucionales para poder registrar el material de manera más profesional. “Antes no había instancias de ese tipo para los músicos del sector, comencé a hacer un barrido bibliográfico de lo que había y no hay ningún compilado profesional como el que sacamos nosotros, ni siquiera en plataformas”, recalcó a Periódico La Compañía, Bastián Ibacache, gestor cultural del proyecto.

Desde hip hop hasta un trovador pasando por cumbia, reggea, música andina entre otros, son 10 bandas y todas tienen un estilo diferente, una selección que nació desde la diversidad, como lo indicó Ibachache, “buscamos un representante por estilo”. “Desde el otro lado del río” comenzó a desarrollarse en octubre del 2019, a través de las grabaciones en el estudio Elqui Vip y actualmente ya tiene más de 1000 visitas en youtube y se puede encontrar en la plataforma de spotify.
La selección de las bandas no se realizó mediante una postulación. El gestor cultural, aseguró que se debió a una investigación – acción. “Uno ya sabe los que están tocando y los que no, a veces pasa que algunos artistas solo aparecen cuando hay concursos y hay otros que están todo el año activos. Apelamos por los que estaban activos y no por amistad o por la realización de una postulación”.

80 HORAS DE GRABACIONES
Si bien se tenía planificado poder realizar el lanzamiento, debido a la emergencia sanitaria se debió posponer. Pero para Bastián Ibacache no es algo negativo, ya que les da la oportunidad para buscar nuevas formas de poder obtener recursos para la siguiente fase del documental.
Lo que se podría llamar la segunda parte del proyecto, ya tiene lista su fase inicial, “tenemos 80 horas de grabación que lo hicimos en 1 semana en todos los sectores de Las Compañías con entrevistas a los músicos sobre identidad y música”. En este momento se encuentran trabajando en el montaje y faltaría toda la etapa de postproducción.
El objetivo es lograr que el documental no solo sea una anécdota, sino que “pueda ser material para gente que quiera saber de Las Compañías y lo que significa hacer música desde Las Compañías. No optamos por lo emotivo, sino que a lo técnico y profesional”. En este sentido, Ibachache aseguró que quieren presentar el documental a la comunidad y además postularlo a festivales de cine como Miradoc.
EN BÚSQUEDA DE RECURSOS
Lo que hoy les falta son los recursos para poder seguir con la producción y postproducción del documental, “sabemos que va a ser difícil en esta época y vamos a tener que saber esperar, hay que volver a postular a los fondos y ver que resulta. Otro punto es la difusión cuesta mucho difundir este tipo de proyectos. Que está grabado en un estudio profesional, los músicos son profesionales y el impacto mediático es casi nulo”, enfatizó Ibacache.

En este sentido Bastián hizo un hincapié en que se debe entender que la cultura es una profesión, “y eso tiene que también visibilizarse y tiene que ser entendido el arte desde ahí, no desde una mera diversión”.