Con mural grupo Tupak Amaru celebra 8 años y potencia la identidad de barrio
La agrupación está integrado por Solano Jorquera y sus dos hijos, Ángelo y Amaru y en la iniciativa que se desarrolló en la pared de su hogar en La Compañía Baja participaron diferentes artistas y vecinos.
De una forma distinta. Con una intervención cultural en su barrio de La Compañía Baja. De esta manera el grupo Tupak Amaru quiso celebrar sus ocho años de trayectoria artística y lo concretó el sábado 5 de septiembre de 2021.
Solano Jorquera enfatizó que en vez de concretar un concierto musical el objetivo fue potenciar la identidad al barrio. “Darle el toque de Tupak Amaru al barrio. Funcionamos acá junto a los Lakitas. Quisimos reflejar nuestros ocho años en este mural. Decirle al resto de la población que no somos hijos de un romántico pasado y que el conquistador no tenía ninguna noble estirpe. Nosotros somos lo que se reflejará en este mural…habrá varios personajes como músicos, la siembra de mi abuelito y la minería, para que el barrio tenga memoria que es súper importante”, enfatizó.
Su familia está vinculada a este territorio cerca de 90 años. Es por ello que resalta que como grupo buscan que este espacio, “se vea más lindo, además que La Compañía es mi territorio donde libremente salgo, hago camaradería y el lugar donde viviré apasiblemente los últimos años de mi vida”.
Ángelo Jorquera, subraya que advertían necesario volverse a reunir con los artistas de diferentes agrupaciones. “Quisimos aprovechar el aniversario de Tupak Amaru y teníamos el muro y el espacio y, además, están las condiciones sanitarias para volver. El sentido es de reencuentro al estar mucho tiempo sin tocar y pintar y queremos un poco volver a la normalidad que teníamos como artista”, sentenció.
De la misma forma destacó que se buscaba rescatar la memoria del barrio, luego que recordó que La Compañía Baja está dentro de los primeros asentamientos del sector. “Rescatar a sus habitantes iniciales y las movilizaciones populares. Los Lakitas que son parte de Las Compañías, darle un sentido y dejar un registro. Que en algún momento se diga que aquí hubo un mural y cuenta la historia de lo que pasó. A los vecinos les gustó, además que uno pasa todo el día por esta calle”, enfatizó.
Amaru Jorquera coincidió en la importancia de plasmar la historia del barrio en un mural que podrá ser observado por los vecinos. “Quedará por mucho tiempo y podrá ser visto por las nuevas generaciones. El mensaje es que nunca se deje de hacer arte”, puntualizó.
REFLEJO DE LEGADOS A ANCESTRALES
El trabajo fue liderado por Luis Contreras Trujillo, ‘Lucot’ quien destacó que su ejecución fue el resultado de una planificación. “Se reunió conocimiento en cuanto a las temáticas y se juntó materiales. Participaron círculos de amigos de Las Compañías que permanentemente están trabajando y construyendo. Pertenecen a diferentes agrupaciones de baile, música y talleres. Se hizo un llamado y acudieron”, describió.
En lo estrictamente técnico, Lucot destacó que se trabajó con una panorámica, “y elementos más abstractos y que tienen que ver con la idiosincrasia del norte, las trilogías animísticas y legados ancestrales que tiene que ver con los mapuches y diaguitas. Se parte de la base de lo que la familia quiere y representa esta calle y el barrio. Además, que esta es la parte antigua de La Compañía y un lugar muy especial. Hay pobladores con historia por un desplazamiento que se produjo campo-ciudad y la gente que se está pintando representa ese origen. El caballero que vendía agua en un burro, la gente de las hortalizas, el cabrero y al final la lucha constante que tenemos en estos sectores”, manifestó el profesional.