Oficina de la Mujer y Equidad de Género sensibiliza sobre la importancia de erradicar la violencia en las madres

En el contexto del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer  que se recuerda el 25 de noviembre  preparan una serie  de actividades como  una forma de generar conciencia en la comunidad.

Clemeline Vendredi es haitiana y llegó  a Chile en el 2017. Arribó a Santiago, pero la experiencia no fue grata. Pasaban los días y  no tenía donde dormir. Posteriormente  arribó  a Las Compañías, donde logró encontrar una salida a su vida.  La Municipalidad de La Serena le tendió una mano y le ofreció trabajo. En el sector se integró  a la  Oficina de la Mujer y Equidad de Género donde igualmente fue acogida. “Me dieron mucho apoyo”, recalca.

Su caso impacta. Tiene siete hijos, pero no puede estar con ellos. “Me vine a Chile, porque el padre de mis hijos me quería matar. Me pegaba, porque yo pasaba en la calle, pero tenía que hacerlo para alimentar a mis niños. Por eso que mi familia juntó dinero y me envío a Chile”, puntualiza.

Aunque agradece el recibimiento en Las Compañías y el apoyo que le han brindado, confiesa que su mente  está en su país luego que echa de menos a sus hijos. “No debe existir la violencia, se debe respetar a las mujeres”,  puntualiza.

Actualmente Clemeline forma parte del grupo de mujeres que integra la oficina que funciona en la Delegación Municipal. Confiesa que se abrió a contar este duro episodio en su vida como una forma de concientizar a las mujeres de Las Compañías y La Serena en general sobre la importancia de desterrar la violencia.

De hecho, la repartición se prepara para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo jueves 25 de noviembre de 2021, cuya fecha surgió en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal.

Rosa Carvajal encargada de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, admite que el caso de Clemeline conmueve y genera dolor. “Es por ello que  hemos estado a su lado y contenerla. Ella tiene un drama con sus hijos (as) porque están en República Dominicana y la idea es que se puedan venir para acá. Es  una mujer muy trabajadora, sufrida, pero con una garra tremenda. Acá la queremos mucho. A todas nos duele  e impacta cuando una mujer es agredida y golpeada y lo bueno es que las mismas compañeras les han tendido una red de apoyo. Nos preocupamos de su alimentación y que estén bien”, profundiza. 

Carvajal reconoce que pasan años para que una mujer admita que está  frente  a un acto  agresivo. “Tiende a existir una normalización de la violencia y está vinculado con la pobreza. Además, la solución del conflicto  es través de las agresiones verbales y  los golpes”,  subraya.

TESTIMONIOS PARA LA REFLEXIÓN

La  repartición municipal conmemorará la fecha  internacional con  una serie de actividades que  se concentrarán  en el frontis  de la delegación Municipal en Las Compañías.  Una de ellas es la elaboración de un video que  difundirán en las redes sociales con las actividades que desarrollan  y mensajes para terminar con  la violencia hacia la mujer. “Nunca más otro femicidio. Ninguna mujer muerta en mano de los hombres. La idea es que se viva en una sociedad de profundo respeto  a las personas y nuestra dignidad”, recalca Rosa Carvajal.

Los testimonios de Clemeline Vendredi (haitiana),  María  Carolina Torrejón y Griselda Cifuentes fueron recogidos  en la plaza  Adela García, religiosa que  hizo clases en la escuela Oscar Aldunate de Las Compañías.  “La idea es recordar a todas las personas que partieron en manos de los femicidas en el  día internacional de la No violencia (25 de noviembre) y que no pudieron ver crecer a sus hijos, nietos o no vieron un nuevo  amanecer. Nuestra idea es sensibilizar  y promover la solidaridad entre mujeres y que la sociedad despierte porque cuando se  asesina a una mujer, se trunca sus sueños y esperanzas y vidas y el futuro”.

Un claro rechazo contra la mujer manifiestan las participantes de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género

La señora María Torrejón buscó ayuda en la oficina luego de haber perdido a su padre tras cuidarlo por 20 años. “Quería una oportunidad de valerme como mujer, pero también  mi llamado es  a que respeten  a la mujer como madre, hija, esposa, porque uno vale mucho.  Mi  mensaje es que la  mujer  se quiera ella misma. Incluso, hoy día estoy estudiando y terminando la enseñanza media”.

Griselda Cifuentes igualmente destaca el trabajo desarrollado y el apoyo que existe entre las socias, “para enfrentar la violencia contra la mujer. La idea es conversar,  apoyar y tratar de denunciar a las personas que hacen maldades. Todos tenemos derecho a vivir y nadie tiene derecho a matarnos”.

Esta dueña de casa admite que la mayoría de las veces las mujeres terminan ocultando la agresión, “por el miedo y que les salga peor y les sigan pegando o realmente enfrenten la muerte. Es por ello que se debe conversar y colocar constancia en la comisaría de Carabineros y la PDI. Hay que  evitar el miedo, porque en algunos casos no se puede salir, porque estamos encarcelados”.

Heidy León  Mina  es migrante colombiana e igualmente  integra  la agrupación  que funciona en la Delegación Municipal.  Igualmente su mensaje es claro, a pesar que sólo tiene 15 años. “La violencia está mal, porque las mujeres nos debemos respeto y  en ningún caso  debemos ser  agredidas o abusadas”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *