En cabildo adultos mayores abogan por una mejor salud y sistema de transporte más inclusivo
En Polideportivo de Las Compañías igualmente debatieron sobre la importancia de contar con mejores pensiones y que la inquietudes de la tercera edad efectivamente se incorporen y queden plasmada en la nueva Constitución.
Don Manuel Mancilla sufrió la amputación de ambas piernas, pero en ningún caso ha sido impedimento para participar en actividades vinculadas a los adultos mayores. De hecho, actualmente es vicepresidente del club La Vida es Bella y la tarde del miércoles 15 de diciembre estuvo entre los participantes en el Polideportivo de Las Compañías del segundo cabildo vinculado a las temáticas de adultos mayores en el marco del proceso constituyente.
En su caso el mejoramiento que debiese tener el sistema de transporte se ha tornado clave. “No hay comodidad para viajar y tengo que hacerlo con amigos, es por eso que casi no salgo y paso más encerrado”, confiesa. Es por ello que al momento de analizar esta materia abogó por que existan mejores condiciones. “En Arica unos buses nuevos están acondicionados para llevar adultos mayores en sillas de ruedas”, resalta.
La iniciativa fue desarrollada por la Municipalidad de La Serena, a través de la Oficina del Adulto Mayor. Alejandra Rojo, jefa de esta repartición , admitió que los temas de salud, pensiones y transporte son transversales en los diferentes sectores. “Las personas sienten que hay una necesidad urgente de solucionar estas deficiencias. Ahí nos va quedando claro que el adulto mayor es uno sólo y en los diferentes sectores las problemáticas son muy similares y se debe trabajar para erradicar las problemáticas”.
La profesional enfatiza que los adultos mayores coincidieron que en materia de salud existen varias necesidades que no están cubiertas. “Hay mucho desconocimiento y vulneración de derecho que ellos han sentido por parte del sistema. Esperemos que todos estos cabildos no sean en vano y los constituyentes tomen estas necesidades y requerimientos que vienen de las personas comunes y corrientes que transitan, viven y subsisten con una pensión del pilar solidario”, profundizó Rojo.
Don Dagoberto Acosta (78) sostiene que es vital que exista un buen sistema de salud. “Para poder pasar mejor la última etapa de nuestras vidas, en mi caso con la gimnasia todavía me siento bien”.

QUE REALMENTE SE TOME EN CUENTA
Lidia Olivares Araya es presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Las Compañías y asegura que es importante expresar las inquietudes de este segmento, “porque si se va a redactar una nueva Constitución es bueno que aportemos las necesidades que tenemos en estos momentos y que son muchas, principalmente en el tema de las pensiones y la salud, la que está muy mal. Ojalá que nos tomen en cuenta con esta información que estamos entregando y algo mejore, logro que será para nuestros hijos y nietos, porque se sabe que esto no es de un día para otro”, subrayó.
En materia de salud, los adultos mayores plantearon, entre otros puntos falta de remedios y dificultades en su entrega, además de la carencia de horas médicas y demora en la toma de exámenes. Es por ello que frente a las soluciones plantearon la existencia de una atención preferencial para las personas mayores Respecto a las pensiones coincidieron que son excesivamente bajas y es por ello que plantearon que esta debe fijarse como mínimo en el sueldo base que se está entregando y deberían ser calculadas en base al costo de la vida y que las ganancias que las empresas logran se inviertan en obras en beneficio de las personas y exista una fiscalización de su uso
En el caso del transporte establecieron que un gran porcentaje de los conductores no se detiene para llevar a las personas mayores, por lo que solicitaron una mayor fiscalización.