Residentes de Las Compañías insisten en contar con hospital, centro cívico, vías de conexión y más seguridad

En los seis talleres que contempló la confección del Pladeco impulsado por la Municipalidad de La Serena, igualmente los habitantes coincidieron en la necesidad de avanzar en el rescate de la identidad del sector y enfrentar el aumento de los vertederos clandestinos.

Con seis encuentros Las Compañías fue donde más talleres  territoriales se efectuaron en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco 2022-2030 impulsado por la Municipalidad de La Serena.

Los diálogos tuvieron como escenarios los colegios Arturo Prat Chacón, Alonso de Ercilla, Carlos Condell, Villa San Bartolomé, Jorge Alessandri Rodríguez y el Cesfam Juan Pablo Segundo.

Los habitantes coincidieron en fortalecer los temas de seguridad, salud, deporte y recuperación de espacios públicos y culturales, entre otros.

En Las Compañías se realizaron seis talleres en el marco de la confección del Pladeco.

La dirigenta  vecinal, Alba Mancilla  insistió  en la necesidad de construir un hospital.

De la misma forma recalcaron que  se debía dejar atrás   la imagen de Las Compañías  como un sector  ‘dormitorio’.

Igualmente  se insistió en el mejoramiento del  transporte  y se avance en la consolidación  de nuevas vías que conecten con el centro de La Serena (cuarto puente).

 En este sentido, abogaron  por una locomoción mayor y menor eficiente  para las poblaciones de El Olivar y las Villas El Parque, Lambert, El Romero y El Valle.

La nueva presidenta de la Junta de Vecinos Villa Juan Soldado, María Velásquez aseguró que aún falta  mayor  identidad para el sector, “no  tenemos una educación de nosotros mismos y no sabemos a dónde queremos ir”. Es  por ello que se recalcó el interés de rescatar la historia de Las Compañías y fortalecer su identidad.

Dentro de los sueños y propuestas a largo plazo plantearon la consolidación de un centro cívico donde confluyan las diferentes manifestaciones y funcionen las principales reparticiones  y la construcción  de un edificio que albergue las diferentes instancias   culturales y artísticas.

En  este mismo ámbito se propuso concretar una ruta patrimonial con los sitios de mayor atracción existentes en Las Compañías como  la casa  donde vivió  Gabriela Mistral, la ex fundición Lambert, la Planta Brillador y el sitio El Olivar.

En el taller del cesfam Juan Pablo Segundo,  Hugo Aguilar expuso el poco acceso que tienen a la cultura los jóvenes y adultos mayores. “El objetivo es que tanto el municipio  como los pobladores puedan concretar  iniciativas y generar espacios culturales propiciados por el municipio y que los incentive para que ayuden a las poblaciones”, sentenció.

De paso reconoció que para potenciar el concepto de identidad, se puede incentivar a los propios pobladores que puedan relatar sus vivencias y experiencias en el territorio, “y compartirlos con los más pequeños, generar historias   e identidad de Las Compañías”, profundizó.

APOYO  PARA EMPRENDEDORES

Los residentes  de Las Compañías también concordaron  en generar programas de regularización de estudios de las personas, “con tutores que faciliten  el aprendizaje y  se generen convenios con los empresarios para  establecer oportunidades de trabajo  a los jóvenes y  promover más iniciativas de apoyo a los emprendimientos locales”.

La concejala, Pamela Salome Caimanque destacó que es el momento que se potencie el tema del barrio Industrial en  la entrada norte de Las Compañías. “Ya están los espacios para que se puedan traer las industrias desde Santiago y que le aporten trabajo a la gente de Las Compañías y hay que golpear puertas  y hablar con la seremía de Economía”, precisó.

Norma Torres  es dirigenta de la Junta de Vecinos Amor y Progreso y destacó el desarrollo de este  tipo de encuentro, “son importantísimos porque se tiene la opción de soñar un poco y lograr tener una ciudad más amigable.  En el caso de Las Compañías se requiere más espacios recreativos para los niños, talleres, espacios verdes, plazas y la seguridad, antes que nada”, subrayó.

La concejala Pamela Salomé apostó por la consolidación de un centro cívico

Dayana Rodríguez es tesorera de la agrupación Santo Domingo que surgió con el  objetivo de obtener mejoras para el lugar. Admite que se imagina a Las Compañías como un barrio más seguro, “que  mi hijo crezca tranquilo y nosotros poder tener una vejez mucho más amena y también generar nuevas propuestas para que en el día de mañana tener, ojalá, una comunidad segura (…) es bueno que nosotros también  podemos ser promotores y que las personas nos dirijan sus inquietudes y como dirigentes podamos llevarlos a estas instancias y canalizarlas a la municipalidad  y que tomen decisiones en base a nuestras opiniones e inquietudes”.

Ingrid Rojo es presidenta de la  agrupación Santo Domingo  y esperar consolidar  mayores espacios públicos, “esperamos más ayuda para nuestra población y que los sitios eriazos  se conviertan en plazas y áreas verdes  para nuestra población y que ayuden a los niños”.

En  el taller  de los colegios Villa San Bartolomé  y Jorge Alessandri Rodríguez los participantes plantearon sacarle partido al circuito del canal Jaramillo que cruza gran parte de Las Compañías entre la Villa El Romero y La Compañía Baja. Sin embargo, admitieron que en algunos tramos se está transformando en un peligro e inseguro  por la obscuridad y el entubamiento  ha  sufrido un evidente deterioro. En este aspecto,  destacaron que estaría la oportunidad de convertirlo en un circuito  para  potenciar el deporte.

Guillermo Donoso Zepeda integra la Junta de Vecinos El Mesías de la Villa El Parque y es el segundo Pladeco en el que participa  y asegura  que uno de los grandes temas que se debe abordar es el combate de la delincuencia y  el riesgoso avance de los  basurales. “Uno de los más grandes que existe está en la Avenida Islón (ex fundición  Lambert), hace mucho tiempo que se dijo que se haría un museo  luego que fue la segunda fundición en Chile que tuvo un reverbero  y eso es historia  y enriquecimiento para Las Compañías”.

También se instaló el planteamiento  de un cementerio ecológico y definir un plan de tratamiento de los residuos domiciliarios y programa de retiro de basuras, escombros y materiales de construcción.

La salud y el combate de la delincuencia sigue siendo una de las prioridades de los pobladores de Las Compañías

Dirigentes  de las poblaciones  El Tofo y  El Olivar admitieron que en materia de basurales la situación es crítica en las quebradas que bajan por ambos lugares. 

En esa línea se coincidió  que se debe retomar la elaboración de un catastro de los sitios eriazos como una forma de proponer la realización de proyectos y evitar  que sigan transformándose en un foco de inseguridad.

De la misma forma se solicitó  la instalación de más semáforos, principalmente en áreas sensibles como Monjitas con Viña del Mar y  que se  avance  en la entrega de plazas con juegos y máquinas de ejercicio que incentive la vida saludable.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *