Municipio serenense reconoce labor social de activa dirigente de Las Compañías
La señora Idalia Carmen Rodríguez Dubó (75) por años colaboró en el mejoramiento de la escuela Arturo Prat Chacón donde estudiaron sus hijos y como presidenta de la Junta de Vecinos N 17 hoy Pablo Neruda contribuyó en la remodelación completa de la sede.
Hace más de 45 años la señora Idalia Carmen Rodríguez Dubó (75) llegó al sector Las Compañías. Había nacido en Rivadavia, pero a los 10 años se trasladó a Vicuña y posteriormente, por razones laborales, se radicó en Concepción y luego terminó por aterrizar en La Serena y posteriormente en calle Las Rosas con México cuando las viviendas eran escazas. “Habían muy pocos vecinos alrededor, pero llegamos con la inquietud y las ganas de hacer algo”, recuerda.
Hay dos situaciones que marcaron fuertemente su llegada a principios de los ’70 a este sector poblacional y aún las recuerda. La falta de agua potable y una incipiente escuela donde los escasos vehículos que existían pasaban por el patio del establecimiento que se comenzaba a levantar en calle Avenida Argentina y Enrique Campino entre Nicaragua y El Salvador.
El agua llegaba en camiones aljibes que entregaba el municipio una vez a la semana y con el paso de los años lograron conectar una cañería con la matriz que estaba en calle Argentina. “Era tanta la necesidad que mi esposo solicitó una cooperación para hacer una zanja y tirar una cañería desde calle Argentina hasta el cierre de la casa y ahí a los vecinos se les comenzó a dar un horario para que sacaran agua cuando les correspondiera y fuera más ordenado”, rememora.
En este ambiente forjó su veta social y dirigencial y de ahí no paró más. Fue ese impulso que el viernes 10 de febrero de 2023 el municipio de La Serena, a través de la Delegación de Las Compañías y la Oficina del Adulto Mayor reconoció junto a otros dos dirigentes vecinales.
Sus inicios fueron precisamente como integrante de la agrupación de apoderados de la ex escuela D-8 hoy Arturo Prat Chacón donde cultivó una fuerte amistad con el entonces director, Enrique Flores y su esposa y profesora de matemáticas, Marina Matte. “Cuando mi hijo Luis tenía que ingresar a primero básico, justo estaban terminando una oficina con cajas de manzanas y el colegio estaba todo abierto y los vehículos pasaban por la cancha hasta que se efectuó la campaña del bloque y se pudo cerrar y se construyeron más salas y algunas se trasladaron desde el Tofo (mineral). Fue el momento que con la directiva del centro general de padres empezamos a luchar para que hubieran más salas y se levantaban organizando actividades. Eso me gustó mucho y más me motivaba para hacer algo”, evoca con nostalgia.
Es por ello que la señora Carmen añora el trabajo en equipo. “Había un respeto tan grande entre alumno, profesor y apoderado, pero el trabajo ha sido enriquecedor. A pesar de que tengo poco estudio, me gusta mucho servir a la comunidad y luchar por la gente”, remarca.
Actualmente siente orgullo por la refacción total del colegio. “Quedó muy lindo” y aún recuerda a los primeros profesores, Verónica Álvarez, Norma Toro, Nancy Vigorena, Leda Parra y Lidia Rebolledo, entre otros.
APORTE EN LA DIRIGENCIA VECINAL
Con el tiempo su labor social la extendió a la junta de vecinos N 20 hoy Pablo Neruda donde se convirtió en presidenta y la principal obra fue la completa remodelación de la sede social que los socios habían levantado a pulso a principios de 1970. Precisamente la entrevista la efectuamos en este mismo lugar en medio del ensayo de su club folclórico que igualmente ayudó a forjar. “La sede anterior se construyó con la pura voluntad y cooperación de los vecinos en esos tiempos y posteriormente trabajamos para su remodelación. Fue una obra grande y donde la gente se siente más cómoda y viene con ganas a reunión”, precisa.
Si bien su salud se ha resentido en el último tiempo, asegura que las ganas de ayudar están intactas, aunque reconoce que el sector actualmente es muy distinto al que se forjó como dirigenta. “Las Compañías ha sido muy privilegiada, aunque hay gente que dice que no se ha hecho nada, pero se han concretado muchas cosas”, manifiesta.

Hoy reparte el tiempo entre el trabajo social y un club de adulto mayor y folclórico. Yasna Contreras de la oficina del adulto mayor en la delegación municipal de Las Compañías la define como la precursora de los adelantos para este sector poblacional, “constructora de caminos y ha ayudado con amor a la comunidad e impulsado varios clubes de adultos mayores. Una persona muy generosa y atenta a las necesidades de la gente. Presidenta de la Junta de Vecinos por tres periodos y pertenece a los clubes de adulto mayor Renacer sin Fronteras, Los Sueños de La Serena y Brisas del Sur donde se ha desarrollado mucho con sus habilidades de canto y guitarra”, subraya.