Agrupación Alma y Sentimiento Cuequero inculca el folclor rescatando espacios públicos

Municipio de La Serena destaca su labor que desarrollan desde el 2007 a través  de la denominación Somos Patrimonio.

Uno de los sellos que caracteriza a la agrupación folclórica Alma y Sentimiento Cuequero es que junto con incentivar la danza, también colocan el acento en la importancia de los espacios públicos y su cuidado. Es por ello que en los últimos años vienen organizando eventos en plazas y canchas con el objetivo de concientizar sobre el medio ambiente y el baile.

Su trayectoria de 18 años fue reconocida por la Municipalidad de La Serena, a través  del departamento de Cultura  y la Casa de La Cultura de Las Compañías  con la denominación Somos Patrimonio.

Albertina Lazo es la presidenta de la agrupación  y parte de las fundadoras, ”desde que se inició apoyé a mi hijo que se unió  con dos amigos para formarla e hicieran lo que les gustaba (…) Mis hijos tenían 16 años de ahí los quisimos apoyar y sigo con ellos y  ahora uno es apoderado, Samuel Araya  y los otros dos son socios”, complementa.

Llegó a Las Compañías desde Punitaqui y admite que el cariño por el folclor se lo inculcó su padre.   “Toda la familia Lazo es folclorista, algunos tienen su grupo de música y tres de los nietos de mi padre tienen su agrupación folclórica (…) En mi caso donde hay folclor allá estoy”.

Actualmente cuentan con 10 integrantes, aunque en un momento albergaron a 40 personas, “muchos en un momento eran lolos, se casaron y no volvieron a la agrupación, es por eso que estamos colocando afiches en los colegios y comenzamos a recuperar espacios haciendo actividades en distintos lugares”.

Emilia Araya lleva seis años en la agrupación y la integra de los cuatro  cuando su padre Samuel impulsó el grupo junto a tres amigos, Yosimar y Rodrigo. “Con el tiempo comenzaron a reunir a más personas  en Las Compañías y siento felicidad porque me gusta desde pequeña”, subraya, mientras hace un alto en su ensayo.

Admite que ha trabajado duro para alcanzar el perfeccionamiento, “mi sueño es ser bailarina profesional, actuar en la tele y deseo cumplirlo (…) En verdad me gusta bailar de todo, la agrupación se llama ‘Alma y Sentimiento Cuequero’, pero también bailamos ritmos de diferentes países como México, Jamaica, Perú, entre otros”, precisa.

Reconoce que el baile se ha transformado en el complemento de su vida, “siento mucha felicidad, además del apoyo de las  personas que la integran porque les gusta  y no es porque las obliguen”, sentencia.  

Fernanda Irarrázabal es abuela de Benjamín y Michael Ortiz  quienes integran la agrupación desde hace un año y valora el aprendizaje adquirido. “Es una instancia donde ellos desarrollan todos sus conocimientos artísticos y  de la cultura, a través  del baile  y también les ayuda a ser responsables y es una forma de que tengan una disciplina y que se mantengan ocupados y puedan conocer sobre las distintas áreas”, subraya.

De la misma forma admitió que este impulso les ha permitido a los menores y jóvenes, “desarrollar su personalidad y  van perdiendo el miedo a la frustración  y aquí encuentran la opción de poder desarrollarla y enfrentarse a un público que no es fácil y así van superando sus metas”, profundiza.

Albertina Lazo confiesa que  había decidido dejar la agrupación y se ausentó un par de años, “pero no pude, tuve que volver, no aguanté y la retomamos nuevamente porque lo más complejo ha sido mantener a los integrantes que llegan a una edad y no  quieren seguir bailando y les gusta salir y carretear, pero lo que nosotros necesitamos es que sean comprometidos por eso ahora decidimos tener integrantes pequeños, pero retomaremos el trabajo con los jóvenes para que crezca la agrupación”, manifiesta.

 EL INCENTIVO DE LA CULTURA

 Iván Alfonso Montaño (26) es el actual director artístico de la agrupación. Ingresó en enero de 2024 y es el encargado de las coreografías, vestuario, música y de la coordinación de los eventos que  realizan durante el año. “La idea es que los integrantes no solo bailen, también buscamos que se empapen del folclor y no solo de la danza y la técnica. Que conozcan la historia del por qué lo están haciendo”, puntualiza.

Explica que actualmente tienen un cuadro mapuche, Latinoamericano y de Violeta Parra, “donde a los niños se les explica el origen y la importancia de Violeta Parra o en el caso de los latinoamericanos los países que la integran, los ritmos que realizan y no confundir las culturas  y aprendan a distinguir”, señala.

El profesional destaca el aporte de Las Compañías en materia musical, “creo que hay más de 30 agrupaciones y entre todos somos unos 500 bailarines lo que demuestra el interés, pero también hay pocos eventos relacionados con la cultura por lo que nuestra idea es generar espacios para que los chicos se muestren no solo en sectores grandes, sino que en todos los lugares de Las Compañías”, precisa.

El 2025  la agrupación cumplirá 18 años, “y mi visión es que los chicos no solo aprendan a bailar bien y tengan cultura, también se muestren dentro y fuera de la región y ahora  estamos planificando nuestra primera gira al sur. Con Alma y Sentimiento Cuequero estamos logrando ser una agrupación organizadora de eventos y estar generando espacios para el folclor, la cultura y la danza en general porque también invitamos a grupos de danza urbana y otros estilos porque la idea es mostrar y cultura en todos los ámbitos”, rescata.

ÉNFASIS CONCIENCA AMBIENTAL

Albertina Lazo adelanta que en  junio de 2025 tienen programado una actividad folclórica en una cancha deportiva ubicada al lado de la  sede, “para motivar a la misma gente de la población y aprovechar nuestra dependencia donde llevamos un año porque estuvimos ensayando en canchas, en el Parque Espejo del Sol y solicitando sedes, donde no siempre la facilitan, es por ello que cuando nos pasaron el comodato dijimos que quien quiera venir  se le pasará, porque son comunitarias es por ello que esperamos que lleguen más instituciones a trabajar a este recinto”, añade.

La meta de la institución folclórica es ambiciosa, “queremos culturizar a las personas, educar a los niños no solo en lo que es baile, también  respecto  a los mismos espacios existentes en Las Compañías. Nos ha costado mucho limpiar el entorno de nuestra sede, porque siempre arrojan basuras”, sintetiza.

Recalca que el sueño de la agrupación, “es sacar a los chicos a una gira que ya la tenemos planificada para el sur de Chile y que presenten no solo en La Serena, sino que también conozcan, primero nuestro país, nos invitaron a Calbuco y estamos trabajando para esa gira(…) Me gusta ver a  mis niños bailar y soy feliz con eso”, complementa.

Yosimar Marín(36)  está entre los jóvenes que partieron con  la iniciativa de la agrupación  folclórica el 2007 y confiesa orgullo por el camino recorrido. Tenía 16 años cuando junto a dos amigos  decidieron formar su forma agrupación. “Pero, niños de 16 años no saben mucho como se trata  eso, pero queríamos tener nuestra agrupación, bailar y rodearnos de más gente que  participara y sintiera lo mismo que nosotros y tuvieran los mismos gustos y le comentamos a la madre de Samuel, la tía Ester y nos dijo, yo los apoyo y buscamos otros amigos y efectuamos un primer ensayo, fuimos cuatro personas en ese minuto y  después fue ingresando gente y cuando me retiré, unos 100 niños habrán aprendido cueca con nosotros, otros tiempos”.

Actualmente tiene dos hijos, uno de siete años  y la menor  un año y medio y oculta que  ha hecho esfuerzos para que participen en la agrupación.

Yosimar valora que se entregue este tipo de reconocimiento y  resalta el énfasis que actualmente prima, “el hecho que no solamente bailen, sino que se culturicen de estas danzas y darle un poco más de profesionalismo, para allá  tiene que ir evolucionando  esto (…) A lo  mejor vamos a quedar en algunos libros (…) Más allá de ser el mejor bailarín,  el objetivo es superarse uno mismo y tener la capacidad de gestionar y liderar ”.

Sin embargo, coincide que uno de los principales logros es haber entregadoa los mejores y jóvenes, “ herramientas para enfrentar ciertas situaciones en la vida, por ejemplo, a mí me ayudó mucho en el desplante, en la personalidad, liderar, gestionar, aspectos que hoy día me sirven en mi vida laboral. Creo que si no hubiese pasado por acá, no hubieran tenido esta experiencia”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *