Dirigentes vecinales conocen avances de casa Gabriela
La obra abarca una superficie total de 256 m² los cuales están divididos en una vivienda y un galpón. Su restauración se espera que finalice en julio del próximo años, fecha en la cual se abrirá las puertas a la comunidad para que puedan visitar este monumento.
Paula Garviso Godoy
Durante el periodo de 1903 a 1905 Gabriela Mistral vivió en el inmueble ubicado en el sector de la Compañía baja, años en los cuales comenzó su carrera como docente, poeta y además colaboradora en medios de comunicación publicando sus primeras opiniones. Es allí la importancia de esta casa la cual marcó la vida de la poetisa nacional. Cabe destacar que el 10 de septiembre del año 2008 la vivienda fue declarada un monumento nacional, a pesar de esto estuvo descuidada durante un largo periodo.
Es por esto que con el objetivo de restaurar esta casa y entregarle un valor patrimonial desde finales de enero del presente año entró en un etapa de reconstrucción, la cual tiene como finalidad además de refaccionar los muros, puertas y ventanas, incluir dentro del inmueble un Guión Expositivo y Museográfico, donde cada sala del monumento exhibirá ejes temáticos diferentes, con la información necesaria para generar una interacción educacional y cultural entre los visitantes y la vida y obra que la destacada poetisa nacional desarrolló dentro del sector de Las Compañías.
En este sentido el pasado viernes se realizó una visita de inspección a la obra que tiene como presupuesto $732.300.173 y que lleva un 58% de avance. Los dirigentes vecinales de Las Compañías estuvieron entre los principales invitados para conocer el avance de los trabajos.
La Intendenta Lucía Pinto destacó el rol que cumplió Gabriela Mistral dentro de la literatura nacional y además recalcó el orgullo que tienen de poder rescatar la casa en donde vivió la poetisa junto a su madre, “no solo porque estamos rescatando una propiedad sino que además estamos rescatando la historia y parte de la vida de Gabriela Mistral.
ENFASIS TURISTICO
El Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry aseguró que cuando se habla de mejorar la calidad de vida tiene que ver con el rescate de la historia y el patrimonio, “y por eso también es poner en valor nuestro patrimonio pero no solo con la reconstrucción o el rescate de la casa de Gabriela Mistral donde vivió y emprendió, sino también con la participación de la comunidad, es un museo, un lugar no sólo abierto a los vecinos y vecinas del sector de Las Compañías.
Con respecto a la administración de esta obra estará a cargo del Centro Mistraliano, dependencias que está a un costado de la Casa de Gabriela Mistral. El cual hoy en día realiza trabajos en conjunto con la Universidad de La Serena y además con colegios del sector. “Estamos a la espera que finalice la restauración de la vivienda y que se lleve a cabo el tercer proyecto que es mejorar la calle Gabriela Mistral de tal manera que se forme un recorrido” enfatizó el director del Centro Mistraliano Rolando Manzano además agregó que la idea es convertirlo en un lugar turístico que va a estar a disposición del público que quiera visitarlo y saber más de la vida de Lucila Godoy.
OTRO HITO DE LA RUTA
La importancia de la reconstrucción de esta vivienda no solo recae en el hecho de entregarle un valor patrimonial a este inmueble sino que además será un nuevo punto de la Ruta Mistraliana. Un recorrido de más de 150 kilómetros que refleja el recorrido de vida que tuvo la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral. Esta ruta está compuesta por 11 hitos emblemáticos, 7 hitos simbólicos y 5 monumentos históricos dentro de ellos la casa de Las Palmeras, el Museo Gabriela Mistral y la escuela Superior de Niñas, ambos ubicados en Vicuña y la Casa- Escuela localizada en Montegrande.
Al respecto el coordinador de la organización de la Ruta Mistraliana, Pablo Portilla señaló que la importancia de la incorporación de la Casa Las Compañías radica en que tendrá un rol particular, ya que que se convertirá en el primer centro de interpretación dentro de esta ruta, “una muestra temática pero no museística, es información llevada con distintos soportes. Lo que va a lograr esta casa es que la gente que la visite pueda entender a Gabriela Mistral desde una perspectiva completa. No es mostrarla a través de objetos históricos, sino con estímulos que a uno le hagan entender al personaje. Además añadió que el objetivo que tienen es lograr “que todos los puntos que están dentro del recorrido sean valiosos con sí mismo, pero que además se complementen entre sí”



Que buena noticia, luego de tanto tiempo! recordar que estaba anunciada la restauración de este inmueble para el 2010, y que era un proyecto Bicentenario. Buen momento para alegrarse y también para reflexionar el por qué estos proyectos de tan alto valor patrimonial de dilatan tanto, aun cuando tengan su financiamiento aprobado. Me preocupa, que la nota hable de “reconstrucción” y no de restauración. Confiemos además que el Centro Mistraliano y la Universidad de la Serena, cumplan a cabalidad el compromiso de poner en valor y socializar la historia y legado de Gabriela Mistral, para lo que el Gobierno Regional de Coquimbo les cedió la administración de esta casa, alma de la ruta camino patrimonial a GAbriela Mistral.