Con actividades virtuales adultos mayores celebran su mes en Las Compañías

Igualmente  integrantes de la Unión comunal de Adultos Mayores  desarrollan trabajos manuales  que serán presentados en una exposición  una  vez  que la pandemia del Covid-19  le permita reunirse.

El segmento  de los adultos mayores ha sido uno de los más golpeados con  las restricciones que  ha provocado  la pandemia del coronavirus. 

De hecho,  está entre el grupo de mayor  riesgo  y el cual debe enfrentar con más rigurosidad el extenso confinamiento.

Es por ello que las organizaciones han resentido el no poder participar y  reunirse  en las actividades que desarrollaban durante el año, sobre todo en octubre cuando celebran  el mes del adulto  mayor.

La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Las Compañías  y presidenta  del Club Adulto Mayor del Portal  de Las Compañías, Lidia Olivares Araya  confiesa  que  en los últimos seis meses,  “hemos tenido días buenos y días malos ya que tuvimos que  pasar de tener  nuestra propia libertad  y  ser autovalentes  a estar confinados y depender de los demás para realizar nuestras tareas básicas”, precisa.

Sin embargo, admite que lo más complejo es que han enfrentado, “problemas de salud mental y física que nos ha afectado mucho”, remarca.

Una de los encuentros que más extrañan los adultos mayores son las actividades artísticas y culturales

ACTIVIDADES  EN LÍNEA

En  todo caso, la dirigenta resaltó que a pesar  de las restricciones provocadas por  la crisis sanitaria, han podido realizar  actividades físicas y cognitivas que le envía el programa Más Adultos Mayores Autovalentes. “Por otra parte, las socias de los clubes realizan manualidades, tejidos, bordados, por nombrar algunos, los cuales, cuando mejore y esta pandemia termine, realizaremos una gran exposición con nuestras obras”, resalta con optimismo.

De la misma forma la señora Lidia  recalca que  en el mes del adulto mayor,   a pesar que no estarán juntos físicamente los integrantes de los diferentes clubes, “lo celebraremos  a la distancia con mucha alegría y con distintas actividades como el desfile de moda que está organizando  la Delegación de la Pampa  con  integración de La Antena y Las Compañías, todo esto  con participantes de adultos mayores, además de concursos literarios y de videos de las distintas actividades del 2019”, enfatiza.

AYUDA SOLIDARIA

Asimismo,  resaltó que con el municipio    de La Serena a través  de la coordinadora  Yasna Contreras ( de la delegación de Las Compañías) se está trabajando en  la entrega de cajas solidarias de alimentos para  las personas más necesitadas, “y como Ucam (Unión Comunal de Adultos Mayores)  estamos presentes y preocupadas por la salud mental  de nuestros socios”.

La pandemia igualmente  ha llevado a los adultos mayores  ha sacarle partido a la tecnología, sobre todo a la hora de comunicarse o participar en actividades. De  hecho, la entrevista para este artículo se concretó a través del sistema de video enviados por whatsap como una medida de  resguardo.

En esta misma línea la dirigenta destacó que mediante de  las video llamadas, integrantes de su club participaron de una iniciativa cultural  impulsada por el Ministerio de Cultura y Las Artes.

Se trata de Diálogos en movimiento enmarcado en el  programa del Plan Nacional de la Lectura que busca promover una experiencia de lectura participativa, en este caso con adultos mayores,   una escritora y  su obra, guiada por una intermediadora.

El trabajo se desarrolló con la escritora Claudia Reyes García y su libro Gabriela Mistral y El Valle de Elqui, “donde participaron 8 socias   del Club Atardecer del Portal por video llamadas, donde se dio lectura al libro”.

A principios de octubre  el alcalde de La Serena Roberto Jacob  envió un mensaje a los adultos  mayores de la comuna valorando  el aporte entregado a la sociedad. “Expresamos nuestro reconocimiento y admiración por el tremendo  aporte  que realizan  día a día a nuestra comunidad”.

La directiva de la agrupación  está integrada por Lidia Olivares Araya, presidenta, Berta Mura, secretaria, Rutth Hernández Meza, tesorera; Ana Rojas Portilla y Silvia Pastén Valencia, directora.

La directiva de la UCAM ha coordinado actividades virtuales para el funcionamiento de la institución

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *