Matrimonio envía esperanzador mensaje para enfrentar la pandemia

Don Hernán y la señora Josefina han estado confinados durante siete meses en su hogar de Las Compañías y durante este tiempo  potenciaron sus habilidades para la artesanía y llaman a sus pares a no bajar los brazos y encontrarle un sentido a la vida.

El largo confinamiento provocado por el covid-19 ha golpeado duramente al segmento de los adultos mayores.  De hecho,  la propia  presidenta de  la Unión de Club de Adultos Mayores (UCAM) de Las Compañías, Lidia Olivares  admitió que han tenido, “días buenos y días malos”. Incluso, la dirigenta reconoció que, en  algunos, casos han presentado serios problemas de estrés y dificultades mentales.

Sin embargo, se las han  ingeniado para sobrellevar el extenso encierro. Mientras algunos han optado por la lectura, la meditación y el deporte, otros han  cultivado su veta artística. Es el caso del matrimonio integrado por Hernán Arancibia Carvajal  y Josefina Tapia.  Ambos se complementan. Él retomó su afición por  la construcción de casas a escala donde ella efectúa el diseño y el dibujo y él las confecciona.

Durante el encierro han adoptado todos los resguardos posibles.  De hecho la entrevista para este artículo se efectuó a través de la presidenta de la UCAM,  Lidia Olivares, quien los visitó (son vecinos) y efectuó la grabación de las consultas que le enviamos y captó las imágenes del trabajo que desarrollan.

Don Hernán no desconoce que los siete meses de confinamiento han sido  duros. Complejos. Sin embargo, también es optimista. Destaca que con el tiempo se ha transformado en un pequeño artesano en ciernes recibiendo un fuerte apoyo de su esposa para sobrellevar los días de encierro, “porque los seres humanos estamos acostumbrados a tomar aire puro  y no estar confinado las 24 horas del día”, enfatiza.  Es por ello que no oculta que durante este tiempo ha sentido miedo, “es lógico, porque al cumplir  79 años  somos el grupo más sensible y el que nos afecta con mayor fuerza esta pandemia. Por eso el hecho de tratar de hacer algo es para paliar la monotonía de estar encerrado todos los días”, subraya.

Igualmente cree que la familia  ha sido fundamental en estos momentos, “especialmente mi esposa, porque ella me ha instado a tratar de hacer estas cosas para ir ‘matando’ el tiempo, que se hace monótono al estar encerrado todos los días. Pero, la visita de los nietos también nos ayuda y nos dicen que esto nos sirve para sentirnos más útiles a la sociedad”.

Es por ello que recalca que el tema de la artesanía se ha transformado  en una herramienta y terapia fundamental para sobrellevar la crisis  sanitaria. “El estar encerrado a uno le despierta el interés por hacer algo. A medida que  va conociendo proyectos intenta llevarlo a lo que es una casa verdadera. Pero, se hace más agradable el hecho de estar encerrado todos los días en la casa”.

Esta facilidad la descubrió hace 15 años cuando optó por radicarse en el campo en Combarbalá y debió mejorar una casa habitación. “Mi esposa hizo un bosquejo de la casa que había que refaccionar y fue así que comenzamos a dibujar y nos gustó tanto que después comenzamos a copiar una y otra vez”, exterioriza con entusiasmo.

Para concretarlo ocupaban material en desecho y en otras ocasiones adquieren la madera, “ y los materiales que  se necesitan. Así uno se entretiene e indudable que relaja hacer cualquier manualidades porque permite ocupar el tiempo en algo útil. Esto ayuda como persona y despierta el interés positivo y puede servir  para incentivar al resto para que otras personas hagan lo mismo”, enfatiza.

En esta labor ambos se han complementado, sobre todo al momento de idear los trabajos. “Cuando encontramos una casa bonita, copio el modelo,  dibujo  y él (Hernán) la hace”, comenta Josefina Tapia.

ASPIRACIONES A CORTO  PLAZO

Sobre sus sueños y lo que aspira y proyecta para el futuro, Don Hernán es cauto, “es difícil hacer proyecciones, por lo que estamos viviendo (pandemia) me obliga a pensar en el momento y que nos  afecta a los adultos mayores. Es muy difícil tener sueños a futuro, pero no obstante ello, me gustaría  radicarme en el campo, seguir haciendo estas artesanías como una alternativa más, pero es difícil proyectarse a futuro”, detalla.

ESTILO TRADICIONAL

Sobre la tecnología y lo clave que ha resultado en medio  del confinamiento, sobre todo para comunicarse entre las familias y el mundo exterior, confiesa que no se ha sentido del todo cómodo. “Me cuesta entender muchas cosas, porque soy un tipo a la antigua. Solamente me crie con la radio y  la televisión, pero el internet, me  cuesta un poco entenderlo, pero sí mi señora  a diario me está inculcando que cada día que  hay que interiorizarse, pero, en el fondo, le diría que no es tan importante para mí”, sintetiza. 

En medio de los efectos de la pandemia, el mensaje para los adultos mayores de don Hernán es esperanzador. “ Que no se dejen estar, si tienen la necesidad de realizar algo positivo o algún ‘hobbie’, hacerlo, porque todo momento que se pueda ocupar es favorable y conveniente para la forma de vivir. Y que cuenten siempre con el apoyo del grupo familiar, ya sea su esposa o hijos y eso le traerá momentos favorables en su manera de comportarse en su vida diaria”.

APUESTA POR LA SIMPLEZA

Su esposa Josefina igualmente es optimista. Insta a los adultos mayores a que “no se dejen estar. A veces pareciera que no saben hacer algo, pero hay muchas cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, de  un simple cartón o de una simple botella se pueden confeccionar cosas bonitas y eso los mantiene ocupados. Les mando un saludo a los adultos mayores a que hagan algo  y no se dejen estar y se queden sentaditos, porque hemos visto que así se va terminando la vida, por lo que sigan adelante y se levanten”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *