En mes de la inclusión municipio da claras muestras de oportunidades
Tres personas en situación de discapacidad destacan su integración laboral y como han logrado salir adelante y desarrollarse.
Nicolás Alberto Alfaro Alcayaga (30) trabaja en el Polideportivo de Las Compañías y forma parte del equipo que dirige Gabriel Leyton Santana. Su historia está plagada de perseverancia. Es una persona en situación de discapacidad y confiesa que estaba cansado de requerir una oportunidad laboral y que siempre la respuesta fuese negativa. Es por ello agendó una audiencia con el alcalde de La Serena Roberto Jacob para solicitarle trabajo.
La autoridad lo recibió y accedió a su petición. “Estaba cansado que me dijeran que no o me cerraran la puerta y me decían que me llamarían”.
-¿Qué sintió cuando le dieron el trabajo?
“Una felicidad, ahora siento lo que es trabajar, estoy feliz. Es como mi segunda casa (Polideportivo de Las Compañías). Mis compañeros me tratan de igual a igual y tiro la talla”.
Esta nueva vida lo ha llevado a pensar en concretar sus sueños. “Tener mi casa propia, viajar, formar una familia e hijos… siempre al final del túnel hay una luz”, sentencia
Su madre Pamela Alcayaga dice estar orgullosa de lo alcanzado por su hijo y la personalidad adquirida. “Nuca pensé que llegaría solo donde el alcalde (Roberto Jacob) para solicitar una audiencia y pedirle trabajo. Pero, su perseverancia es grande. Nosotros le dijimos, ‘qué te van a dar pega hijo, buscarán a otras personas porque la inclusión es difícil’, después cuando me dicen que Alberto quedó trabajando, estábamos felices. Muy agradecida de don Roberto porque nunca pensé que le diría sí y le daría un trabajo”, subrayó.
El alcalde de La Serena, Roberto Jacob destacó que si existe el espacio, “no le niego a nadie (trabajo), lo único que les pido es que trabajen honradamente y con eso conservarán su pega por mucho tiempo. Además, por qué al discapacitado lo miramos de forma diferente cuando posee la capacidad para efectuar determinadas labores y debemos darle la oportunidad. Además que tenemos una oficina de inclusión laboral y buscamos el desarrollo que ellos tienen y los ponemos en eso a trabajar y ha dado excelentes resultados”, destacó la autoridad.
La historia de Alberto grafica los esfuerzos que realiza la Municipalidad de La Serena por la integración y es uno de los ejemplos a destacar en el mes de la inclusión y que el Departamento de Desarrollo Inclusivo conmemora con diferentes actividades virtuales.
El kinesiólogo José Escobar explica que fue creado el 2005 y tiene como objetivo primordial apoyar a las personas en situación de discapacidad, “en el sentido de apoyarla en el trabajo, la rehabilitación o aumentarle sus capacidades. Los usuarios llegan por una demanda espontánea y al hacerle el ingreso vamos viendo en qué área lo podemos apoyar. Igualmente puede concurrir con certificado médico o por una derivación de un órgano de salud correspondiente”, puntualiza.
El profesional enfatizó que actualmente el trabajo lo entregan de manera presencial o por telemedicina. “Hay personas que producto de la pandemia tienen dificultades de movilidad, pero los que llegan lo hacemos con todos los estándares (sanitarios), aunque igual vamos a la casa de las personas con todas las medidas correspondientes”, enfatiza.

APOYO INTEGRAL
Escobar resaltó que el departamento está divido en diferentes áreas como rehabilitación donde él se desenvuelve; un centro de día integrado por distintos profesionales de apoyo a las personas y una repartición laboral, “donde le damos apoyo a los usuarios en sus empleos y también hay jornadas de aumento de sus capacidades en la inserción laboral”.
Igualmente subraya que han dado claras muestras de inclusión laboral al contar con varias personas en el departamento. “Han sido un gran apoyo, si bien tienen un tipo de dificultades son personas que quieren siempre salir adelante y su labor se adecua a los planes que estamos realizando”, subraya.
Carolina Yáñez es una de ellas. Desde el 2013 se desempeña como sicóloga donde realiza atención a los usuarios en situación de discapacidad y a sus cuidadores. Además, efectúa talleres en la temática de discapacidad. “Igualmente, efectuamos el ingreso de los usuarios al departamento para posterior análisis técnico y derivación a profesionales”. También dentro del ámbito de intermediación laboral efectúa los perfiles psicolaborales, “para la posterior intermediación laboral del usuario o usuaria que requiera trabajo”, especifica.

La profesional valoró la oportunidad de integrar un equipo que trabaja en apoyar los diferentes casos. “Es gratificante, además, que tanto mi jefatura como equipo son muy receptivos dentro de la mirada de la inclusión de personas con discapacidad y conmigo que tengo discapacidad”.
Cristián Galeno es asistente administrativo y es el encargado de llevar correspondencia a diferentes dependencias. “Mi trabajo es recepcionar la llamada de los profesionales tanto para el departamento de Desarrollo Inclusivo como para quienes trabajan en el Servicio Nacional de Discapacidad”.
ACTIVIDADES DE VISIBILIZACIÓN
El mes de la inclusión se lanzó oficialmente el 3 de diciembre a través de las redes sociales, mientras que el 7 y 14 de diciembre se programó un taller de reciclaje apoyado por la OTEC Impulsa. Para el 9 y 10 se contempla la jornada de capacitación a cuidadores informales donde en diferentes módulos se profundizará, vía online, en el tema de la discapacidad. Asimismo, el 16 se contempla una jornada de baile entretenido apoyado por la oficina de deportes, para finalizar el 22 de diciembre con un taller de elementos de protección personal.
