En el día del migrante la delegación municipal envía señal de integración

La Oficina de la Mujer y Equidad de Género,  la agrupación de Jefas de hogar y la OPD de Las Compañías organizó una jornada de esparcimiento  y entrega de regalos, mientras que Fundación  Alter Eco entregó bicicletas a un grupo de haitianos.

En medio de la conmemoración del  Día del Inmigrante, la Delegación de Las Compañías, a través de la  Oficina de la Mujer y Equidad de Género,  la agrupación de Jefas de hogar y la OPD del sector, entregó un momento de esparcimiento a las familias de las comunidades extranjeras que llegaron a residir en este territorio y de paso se transformó en el anticipo de la navidad para los menores.  

Pamela León, quien lidera la Oficina de Migración de la Municipalidad de La Serena explicó que el objetivo de la actividad  que se desarrolló la tarde del jueves 17 de diciembre de 2020 en la subdelegación de Las Compañías en la Villa San Bartolomé  fue enviar un mensaje a los migrantes que no están solos.   “Aquí  son muy queridos, aunque hay que partir del principio que no es fácil ser migrante. Ese espíritu de superación que tiene cada uno al abandonar su país es súper importante y ser recibido aquí en Chile y en la comuna de La Serena es súper importante”.

Rosa Carvajal, encargada de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, enfatizó que  siempre es importante dar muestras de solidaridad, ”como un elemento fundamental en las relaciones humanas y en cómo yo aporto desde mi mirada. Además,  lo importante es que con cosas tan sencillas podemos hacer felices a la gente”, remarcó.

En la Subdelegación se reconoció el aporte de los migrantes que viven en Las Compañías

APOYO CONTINUO

Junto con la entrega de golosinas, chocolate y regalos donados por la fundación Cadena de Favores dirigida por Gustavo Heise,  un momento simbólico fue la entrega de bicicletas recicladas a través proyecto ‘La Bici Verde’ por  la Fundación Fundación Alter Eco. “Creemos que tiene un alto impacto para ellos y la ciudad, en el sentido de descontaminarla, entendiendo que los migrantes viven en la periferia y trabajan en el centro. Es un medio de transporte ecológico que viene de una buena práctica de reutilizar y reparar estas bicicletas, a través de una cadena de voluntarios que son ciclistas y que nos ayudan en su reparación para que los compañeros migrantes la puedan volver a usar en el trayecto de su casa al trabajo”, enfatizó Marcela Miranda fundadora de la institución.  

Mery Cortés, presidenta de la corporación de colectividades extranjeras y chilenas de la Región de Coquimbo y también presidenta de la colonia ecuatoriana agradeció el gesto  de la entrega de bicicletas y remarcó que se transforman en un medio de transporte fundamental para trasladarse a sus fuentes laborales, “a veces no hay ni para los pasajes y esto ayuda muchísimo… Nosotros nos sentimos con el pechito inflado, porque nos están tomando en cuenta, no nos están dejando en el olvido, se nota la presencia”, resaltó, al tiempo  que valoró la celebración de una navidad con los más vulnerables especialmente cuando han pasado un  año complejo producto de la pandemia mundial.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *