Feriantes coinciden que proyecto de plaza de abastos en Las Compañías viene a otorgarle dignidad a socios
La iniciativa que demandará una inversión de más de 3 mil millones de pesos fue elaborada por la Municipalidad de La Serena y se emplazará en un área de aproximadamente 25.000 m2 entre las calles Las Rosas y Lautaro y beneficiará a 606 feriantes que históricamente se han desempeñado en la calle.
En la década de los ’80 las únicas ferias libres que se desarrollaban en Las Compañías se ubicaban en calle Las Rosas entre Monjitas y Baquedano los viernes y en Santo Domingo entre Avenida Argentina y Gaspar Marín los lunes. Cuatro décadas después se efectúan en diferentes sectores gatillado por el creciente auge habitacional, generando igualmente incomodidad entre los vecinos. Es por ello que los dirigentes deseaban concentrar su actividad en un sólo lugar y se dieron a la tarea de buscar un espacio, aunque no todos estaban convencidos de abandonar la calle. En paralelo la Municipalidad de La Serena elaboró un proyecto y ubicaron un sitio donde se podría concretar.
Tras años de espera la propuesta está en su fase final de tramitación y los alcances fueron entregados por el alcalde Roberto Jacob Jure a los integrantes de los 16 sindicatos en un encuentro que se efectuó la tarde del lunes 01 de marzo de 2021.
La autoridad destacó que la iniciativa será financiada por el Gobierno Regional a través de Fondos de Desarrollo Regional (FNDR) por $3.104.353.000, beneficiará a 606 feriantes y se concretará en un área de aproximadamente 25.000 m2. El edil explicó que construirán puestos con toldo, delimitación de estacionamientos para clientes y feriantes y la pavimentación de hormigón del total de la plaza de abastos fijado en 12.750 m2, se pavimentará los estacionamientos interiores y se construirán drenes de aguas lluvias.
Asimismo, el proyecto contempla mobiliario urbano como escaños, papeleros, asientos y señaléticas, además de la instalación de 17 postes de alumbrado público, iluminación led para puestos, obras de paisajismo (colocación de árboles) y un elemento clave es la construcción de dos baterías de baños, incluyendo, baños inclusivos.
El alcalde Jacob enfatizó que la publicación del llamado del proceso de licitación está programado para la segunda semana de marzo y la recepción de las ofertas se concretará a principios de mayo.

MEJOR ATENCIÓN
Miriam Barrios presidenta del Sindicato N°5 y de la Federación de Feriantes de la Cuarta Región destacó que están cerca de lograr un sueño. “El alcalde nos está mostrando documentos. Se está haciendo realidad un lugar digno. No teníamos baño para las mujeres. Un lugar que será nuestro espacio de trabajo para no andar en la calle molestando al vecino. Es un sueño que ojalá alcancemos a verlo todos. Es una muy buena noticia que nos ha entregado el alcalde”, argumentó.
La dirigenta no desconoce que en su momento había reticencia con el proyecto ante la falta de información y al temor a los cambios. “Siempre cuesta, es difícil, pero es cosa de ordenarse e ir acostumbrándose a los nuevos cambios y al desarrollo”, sintetizó.
Jorge Cárdenas es presidente del Sindicato N°1 y un histórico feriante que conoce las dos realidades: La consolidación de la Plaza de Abastos de La Serena en la década de los ’80 y lo que significa trabajar en las calles. “Este proyecto que se está gestionando es bueno, porque es digno para los niños de la calle, pero hay que irse despacito. Estamos consiguiendo algo que no se había logrado en La Serena, éramos 16 sindicatos, pero nunca nos colocábamos de acuerdo, pero ahora estamos trabajando en unión todos los sindicatos y así se consiguen cosas y este es un proyecto digno para el feriante”, puntualizó.
La señora Marlene Molina es presidenta de la Federación de las Ferias Libres de La Serena e igualmente coincide que este proyecto les entrega dignidad. “Tener un espacio acorde a nosotros y venía hace tres años y nos permitirá tener un buen lugar de trabajo”.
El alcalde de La Serena, Roberto Jacob destacó la unidad con la cual están trabajando los 16 sindicatos, “tiempo atrás se oponían al proyecto porque no lo conocían y no se acordaban que quienes lo pidieron fueron ellos mismos porque estaban buscando un espacio para instalarse y que no los corrieran y sin que la gente reclame en contra de ellos. Encontramos un espacio que lo peleamos y que ya está ok y es una realidad. Caben más de 600 puestos y trabajarán de la misma forma que lo hacen ahora. Tendrán baños e iluminación. Venir a la feria será un paseo y si más adelante ellos lo quieren administrar, no tengo ningún problema”, sentenció la autoridad.