Reafirman compromiso para recuperar casa donde vivió Gabriela en Las Compañías

 

El proyecto contempla la restauración de sus paredes, techumbre, puertas y ventanas. Asimismo, se ejecutará un área museográfica.

 

Con 15 años Lucila Godoy Alcayaga en 1904 recorrió las calles de La Compañía Baja y dio inicio a su labor de maestra. Incluso, historiadores de su obra y vida insisten que en este sector comenzó a escribir como Gabriela Mistral.

Por décadas esta historia y datos se mantuvieron sin ser destacados, sin embargo, en los últimos años han cobrado fuerza. De hecho, en el sector donde vivió e hizo clases se levantó el centro mistraliano como parte de la Ruta de la Poetisa y ahora está a punto de convertirse en realidad la recuperación de la casa donde la poetisa se hospedó.

María Ester Rojas  confesó en mayo del 2015 que siempre ha vivido rodeada de historia y que con el tiempo ha alcanzado mayor notoriedad. Por ejemplo, su casa es colindante donde hoy funciona el centro Mistraliano en calle Gabriela Mistral. “No la conocí, pero hay muchos recuerdos de ella en el lugar”.

María ester

De ahí que cobra fuerza la ceremonia del lunes 6 de noviembre el intendente Claudio Ibáñez suscribió la firma de los documentos que formalizan el proceso de adjudicación a la empresa que ejecutará las obras.

Está inserto en el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio impulsado por el Gobierno Regional de Coquimbo y la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE. Se trata de la recuperación del inmueble tras una inversión conjunta por más de 730 millones de pesos.

En terreno la autoridad regional aseguró que se está cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Bachelet, “y como Gobierno Regional accedimos a la solicitud de financiamiento con lo que estamos poniendo en valor a toda la figura de Gabriela Mistral”.

VIDA Y OBRA

La iniciativa incluye la restauración de sus paredes, techumbre, puertas y ventanas. Asimismo, se ejecutará un área museográfica donde cada habitación de la casa mostrará diferentes ámbitos de su vida y obra.

Claudia Bravo, Jefa Regional de SUBDERE, resaltó que con el programa Puesta en Valor del Patrimonio no sólo se está apoyando la recuperación del inmueble de Las Compañías, sino que también las otras obras de la poetisa como La Casa de Las Palmeras.

La Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, insistió que la obra está licitada y una vez que Contraloría tome razón de la a resolución tendrá un plazo de 540 días a partir de esa fecha para desarrollar la obra.

HOMENAJE QUE FALTABA

El consejero regional, José Montoya igualmente destacó que se estaba dando un paso más en reconocer a una mujer de gran prestigio nacional e internacional, “ y a una de las escritoras más grandes que ha producido nuestro país”.

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *