Club de halterofilia potencia trabajo para lograr campeones en Las Compañías
La Asociación Elqui La Serena de levantamiento de pesas desarrolla su labor en el Polideportivo donde posee un espacio especial para la práctica de esta disciplina que han desarrollado, incluso, durante la pandemia.
En las dependencias del Polideportivo de Las Compañías la Asociación Elqui La Serena de la disciplina de levantamiento de pesas trabaja incansablemente, incluso, en medio de la pandemia, para mantener en alto este deporte y potenciar a sus integrantes, donde la mayoría viven en este sector poblacional.
La agrupación, que posee personalidad jurídica, reúne tanto a mujeres y hombres de diferentes edades y actualmente cuenta con 15 deportistas, tres monitores, kinesiólogo y un psicólogo. La organización cuenta con personalidad jurídica actualmente destacan el apoyo que han recibido.
Jhony Gómez ex levantador de pesas desarrolla un trabajo de monitor y destaca el respaldo de la Municipalidad de La Serena, a través del Polideportivo, “que nos dio la posibilidad de entrenar acá y asignarnos un espacio donde es posible desarrollar esta actividad, porque no se puedehacer en cualquier parte por la infraestructura e implementación”, resalta
Tras la apertura a fase cuatro, están empezando los entrenamientos presenciales y las competencias. “Desde hace más de un año que estábamos en receso y ahora esperamos adherirnos a los torneos nacionales. El objetivo es representar a nuestra asociación Elqui y difundir esta actividad en el sector Las Compañías apoyado por toda la gente de este recinto municipal que nos ha respaldo, no sólo a nosotros, sino que a otras disciplinas que se están desarrollando en esta instalación”, profundiza.
Las expectativas son competir en distintos niveles, “para tener representatividad y rescatar este deporte que está un poco abandonado y cumplir una labor social que es difundir esta disciplina deportiva. Me gustaría tener más exponentes. Incluso, se puede practicar hasta en la tercera edad con mucha supervisión y cautela. Es un deporte muy sacrificado, pero esencialmente se debe tener espíritu deportivo, que es el que predomina en todas las personas, y que le guste”, precisa.
LOS FORJADORES DEL ÉXITO
Marcelo Jorquera Galleguillos (18) vive en La Compañía Baja y estudia el primer año de medicina en la Universidad Católica del Norte. Se integró el club en el 2015 y por una lesión estuvo en receso durante un año. “Pero, hoy entreno mucho mejor y más seguido. Veía a mis compañeros haciendo pesas en el colegio San Martín de Porres y de ahí me interesé mucho por esta disciplina”, subraya.
Sus metas son claras. Llegar a los próximos Juegos Olímpicos en cuatro años más que se desarrollarán en Francia. Por ahora es campeón de la zona norte y obtuvo el torneo sub 17 en Santiago y un campeonato en Vicuña.
Igualmente valora el apoyo del Polideportivo principalmente el espacio entregado. “Ayuda mucho facilitando este lugar, además que los horarios son accesibles porque antes era sólo en la tarde”, subraya.
Antonio Gómez integra la categoría de 81 kilos de levantamiento de pesas olímpico. La pasión por esta disciplina la heredó de su padre, “gracias a él comencé a entrenar logrando grandes avances en este tiempo”, apunta.
Comenzó a practicarlo a los 15 años y en principio lo hizo para combatir un sobrepeso, “pero, después me comenzaron a gustar las pesas. Lo que me agrada de este deporte es que es individual donde cada uno decide lo que hará. Si te esfuerzas llegarás alto, pero si andas los fines de semana carreteando, no lograrás nada, por lo que sólo depende de uno hasta donde llega”, confiesa, mientras hace un alto en su jornada.
Su objetivo no es ganar competencias, “sino que llegar a ser un atleta completo, no sólo en el movimiento olímpico, sino que en otros que no son tan competitivos”, explica.
Acaba de terminar cuarto medio y estudiará preparación física, “porque también me interesa enseñar este deporte y otras disciplinas”, advierte.

DEJANDO ATRÁS LOS MITOS
Catherine Cortés vive en la población El Tofo. Practica este deporte desde los 17 años y lleva tres años integrando este equipo con participación en torneos nacionales. Cursa el primer año de universidad en la carrera de kinesiología. “Nunca pensé que me gustaría tanto esta disciplina y mis expectativas es llegar a campeonatos fuera de Chile”. Llegó a esta actividad participando en su liceo (Gregorio Cordovez) de un taller de halterofilia que por la pandemia se detuvo. Reconoce que a pesar de sus ganas igual está consciente que existe una mirada que sólo lo practican varones. “Pero, nunca ha sido así, los deportes no tienen géneros. También hay muchos mitos sobre este deporte que no son reales, sobre todo físico, pero no es así”, confiesa.
El entrenador nacional de levantamiento de pesas, Luis Pizarro quien desarrolla un trabajo con jóvenes en la Corporación Gabriel González Videla, admite estar expectante por el trabajo que está desarrollando en el Polideportivo de Las Compañías. “El alcalde Roberto Jacob nos facilitó este espacio para trabajar con los jóvenes. Esta pandemia nos ha limitado entrenar sistemáticamente, pero se está trabajando con un aforo reducido para que estos jóvenes no pierdan su preparación física y perseverancia”, enfatizó.
Recalca que la apuesta es alta. “Esperemos que el Polideportivo siga siendo el sector base para los deportistas y que sea un foco de captación de campeones para el sector de Las Compañías”, puntualizó.