Con la fuerza de la organización
A pesar que la unidad vecinal que dirige lleva poco tiempo, la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Nueva Los Torreones, Sonia Angelina Tapia ha colocado a la agrupación en un lugar expectante a base de perseverancia y trabajo en equipo. Hoy su mayor anhelo es contar con una sede donde funcionar.
Lleva sólo tres años como presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Nueva Los Torreones y Sonia Angelina Tapia se ha ganado el respeto de los socios de la agrupación y de las autoridades. Tiene claro que golpeando puertas y organizándose se pueden lograr las metas. La entidad que lidera es relativamente nueva, pero su estilo ya se ha hecho conocido. Junto con el trabajo en terreno, ocupa muy bien las nuevas tecnología y sobre todo las redes sociales. Luego que un gran porcentaje de los vecinos son jóvenes profesionales utiliza el sistema de correos electrónicos y principalmente Facebook para comunicarse con los socios. La estrategia ha dado resultados.
Es combarbalina, pero también estuvo 25 años en Chañaral. “Allá también fui dirigenta. Por ejemplo, formé orgullosamente una agrupación de discapacitados que ahora se les dice personas con capacidades diferentes”.
Un mejor destino educacional para sus hijos la llevó a trasladarse al sur y eligió La Serena y luego Las Compañías. Reconoce que Chañaral carecía de universidad e institutos “entonces por la necesidad de mis hijos (el mayor 32 y el menor 16) de estudiar nos trasladamos”.
Del sector Las Compañías sabía poco a nada. De hecho, buscó la casa por internet. Hace cuatro años que viven en el sector y lleva tres como dirigente. . “Desde el primer momento comencé a organizar a las personas. Advertía la necesidad de hacer cosas. Veo el entorno y creo que se pueden realizar muchas iniciativas, esto es como cuando ve que en nuestro hogar se pueden hacer muchas cosas”
Destaca que el sector le gustó desde el principio, “con sus palmeras y todo verde. Jamás pregunté cómo era el lugar. Nuestra población es tranquila. Viven carabineros y gente profesional”.
MANOS A LA OBRA
Lo primero que hizo cuando llegó a la población fue potenciar la organización. Esto porque advirtió que sólo el estar unidos podían obtener logros. “Cuando nos entregaron las casas habían varias falencias, en las cuales podíamos hacer algo. Por ejemplo en las plazas no existían arboles. Comenzamos a plantar un arbolito y con la vecina Fresia Cuellar empezamos a ver otros detalles. Ella también había sido dirigente”, nos explica en medio de un recorrido por su villa.
Advierte que el mayor sueño como dirigente vecinal es contar con una sede comunitaria. “Esta población no venía con sede. Tengo entendido que ahora es como una ley que se debe dotar a las poblaciones de un espacio para reunirse”.
Pero, destaca que esté anhelo está próximo a ser realidad. En la cena de aniversario de la unidad vecinal el alcalde de La Serena, Roberto Jacob les informó que el 2015 es el año clave. Antes de concretar la entrevista ella misma nos muestra el lugar donde se levantará la infraestructura. Quedará en medio de una pequeña plaza y la multicancha que fue remodelada con un cierro.
Hasta ahora las reuniones las realizan en una pequeña plaza donde también funciona una multicancha. Lo más complicado es en invierno cuando tienen que soportar el frío. “Pero, ya tendremos nuestra sede. Esta fue la noticia que el alcalde (Roberto Jacob Jure) nos dio para nuestro aniversario. Ese es nuestro gran anhelo”, reitera.
Durante este tiempo ha ejercido un fuerte liderazgo y capacidad de trabajo. “Busco a la gente y hago puerta a puerta. Conozco a casi todos los habitantes de la población y sé donde viven. Por ejemplo, cuando viene alguien a arrendar sé que es nuevo”.
REFORZANDO LA SEGURIDAD
Una de las primeras iniciativas fue enfrentar los robos que se estaban presentando en el lugar. Esto porque la población colinda con un amplio sitio eriazo.
“Cuando llegamos era un tema recurrente a nuestros vecinos le robaban hasta la ropa tendida.”
Es por ello que uno de los primeros proyectos que presentaron fue en el área de seguridad pública para la instalación de alarmas comunitarias. “Luchamos mucho por este tema, hasta que llegamos hasta la intendencia”. Para ello contrataron un micro reuniones pobladores y fueron a entrevistarse con las autoridades. “Entonces cuando me vieron con mucha gente no hubo tiempo para decirme que no y salió el proyecto. Fue nuestra primera propuesta, además que era prioritaria. Estamos al lado de un sitio eriazo donde los delincuentes se arrancan por el llano. Los vecinos tocan la alarma y salen y nos protegemos unos con otros”.
La dirigente afirma que la mayoría de las personas que vive en este lugar no cargan con el estigma de marginación que ha enfrentado el sector por años. Es por ello que destacan que poseen una mirada distinta y cree que a través de la unión de los vecinos y sobre todo participar en las actividades pueden ir conformando una identidad propia.
FOMENTANDO LA CULTURA
Pero, también se han preocupado de presentar proyectos culturales como una forma de entregar esparcimiento a los vecinos. Por ejemplo, postularon a un fondo para organizar un evento que tuvo como presentación central al grupo The Ramblers y que se llevó a afecto en el parque Espejo del Sol.
En octubre del 2014 fue reelegida como presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Villa Los Torreones.
Actualmente junto a la directiva está analizando presentar un proyecto para instalar paneles solares. “Estamos en un tiempo difícil donde hay que ahorrar energía y hay escasez de agua”.
Admite que tiene una obsesión por potenciar el trabajo en equipo y la organización. En esa lógica organizó un Club deportivo a través de los proyectos participativos del municipio serenense, donde ella es la presidenta. “También lo formé yo. Busque a los socios casa por casa para que fueran a votar”.

