UCAF busca potenciar organización Folclórica con reclutamiento de integrantes

Actualmente la Unión Comunal de Agrupaciones Folclóricas (UCAF) reúne a 14 grupos  un total de 300 personas aproximadamente  desde niños hasta adultos mayores, los que comparten la misma pasión por el baile. El  sabado 4 de agosto de 2018 dieron vida a un nuevo encuentro en la Plaza de los Sueños.

 

Paula Garviso Godoy

Bárbara Vera, es la actual presidenta de la UCAF, Unión Comunal de Agrupaciones Folclóricas, cargo que ocupará durante 3 años. Agradece a todas los miembros que votaron por ella y agrega que se pueden tener muchas iniciativas en mentes, “pero si no hay personas que los apoyan no se podrían llevar a cabo”. Uno de sus principales objetivos es poder aumentar el número de integrantes de la unión, “cuando asumí la presidencia eran 8 grupos que eran miembros y ya vamos en 13, esperamos seguir aumentando el número”, destaca a PeriódicoLaCompanía. cl, mientras se efectúa  una jornada Folcflórica  el sábado  4  de agosto de 2018 en  la  Plaza de Los Sueños ubicada al lado de la Sexta Comisaría donde participaron diferentes grupos que integran  la UCAF.

La iniciativa fue apoyada por el municipio de La Serena en el marco  del aniversario  de la capital regional.

RECONOCIMIENTO

Durante la jornada artística la organización le entregó un reconocimiento al arpista Osciel Ortiz por su más de 5 décadas de expresión  artística.   A través de un galvano y un presente, la UCAF  le  destacó el aporte  desarrollado en el sector y cómo  ha paseado  el  nombre del sector por diferentes escenarios.

Antes de ser presidenta de la organización, Bárbara  ya había estado en un cargo parecido. es miembro activo del Club de Cueca Escuela de Plata, el cual tiene 25 años de vida, “he visto pasar generaciones, primero estaban mis hijos y ahora mis nietos”, asegura que para ella es un orgullo ver a su familia ser miembro de la agrupación. Además enfatiza que llevar tanto años en este rubro “significa que me gusta, ya que este trabajo no es pagado, es de corazón, por lo mismo se requiere de mucho sacrificio”.

Detrás de cada bailarín hay una familia que está orgullosa de verlos bailar, pero además son los padres quienes deben solventar todos los gastos necesarios para cada presentación, Bárbara  agrega que a pesar que tiene el apoyo de la municipalidad, “nos falta   mucho para tener todos los recursos necesarios, para poder sustentar  los implementos necesarios para poder actuar en cada presentación”.

La mayoría de los grupos que son partes de la UCAF dentro de sus miembros  hay niños pequeños y que están en formación, es por eso que ser parte de un grupo se ocupa como método de prevención,” en donde los pequeños deben estar concentrados, deben ir a los ensayos y deben tener disciplina, no solo bailamos, sino que también somos un método de prevención”.

SEPTIEMBRE TODO EL AÑO

Otro de los objetivos durante estos 3 años en la presidencia es  buscar más instancias en donde poder presentar el baile de todos los miembros de la UCAF, “ para nosotros no tenemos septiembre en ese mes, nosotros somos septiembre en todo el año, se baila cueca todo el año, es por eso que intentaremos buscar más instancia”. Como es el caso del Encuentro folclórico que se realizó el pasado sábado en la plaza de los sueños en Las Compañías, el cual reunió a grupos de toda la región con el objetivo de mostrar sus bailes, pero además de cumplir sus sueños, “que un niño se sienta motivado por bailar, no solo el baile nacional , sino que también el folclore de nuestros países vecinos”, añadió la presidenta de la UCAF

Para finalizar la presidenta de la organización hizo un llamado tanto a los grupos que quieran ser parte de la unión, como a las personas de Las Compañías a que se acerquen a todas las actividades que se estarán realizando no solo en el mes de septiembre, sino que a lo largo del año, como lo es las 12 horas de cueca en el mes de noviembre.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *