Desfile Cívico-comunitario reivindica importancia de las organizaciones sociales

En la explanada  del Parque Espejo del Sol en Las Compañías más de 70 instituciones demostraron su vigencia.

 

Paula Garviso Godoy

Ian Godoy (9)  y su sobrino  de cuatro meses, Tomás Avalos, no oculta  la alegría de estar participando en uno de los eventos más característicos que se desarrolla en  el inicio de las Fiestas Patrias.  Ian pertenece  a la agrupación  Qué Lindo es Mi Chile, unas de las entidades que le otorgó el sello de chilenidad a esta ceremonia.

Se trata del desfile cívico-comunitario  que se efectuó el domingo 9 de septiembre en el Parque Espejo del Sol, en el cual  las distintas agrupaciones del sector conmemoran  el 18 de septiembre.

El único  orador de la ceremonia fue el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Claudio Meza, quien colocó  acento  en el esfuerzo de los pobladores por mantener vigente la tradición de este evento. Insistió que  estas instancias sirven para demostrar la organización y el aporte de los dirigentes sociales, “hoy celebramos un  aniversario más de nuestra patria, lo hacemos organizados y empoderados y consciente de nuestro deber como ciudadanos”.

La iniciativa  fue apoyada por   la banda del Colegio Salesiano San Ramón, la cual está integrada también por jóvenes del sector de Las Compañías, donde pasaron frente a las autoridades  más de 70 agrupaciones sociales, culturales, deportivas y educacionales del lugar. Los pobladores  dieron vida al desfile más extenso que se realiza en la comuna.  Además  el encuentro sirvió para demostrar los avances que ha tenido  este territorio poblacional, como  el Parque Espejo del Sol, el cual permite la expresión de la comunidad en forma digna.  “Por ello agradecer a cada una de las autoridades que apoyan el desarrollo de nuestra población, sin distinción de ninguna naturaleza. Estamos seguros que cada quien hace su gestión lo mejor y de acuerdo a las posibilidades.  Por el esfuerzo compromiso y visión de futuro, por escuchar con atención el diagnostico comunitario que la organización que represento de cada uno de los sectores”, añadió Claudio Meza.

PRESENTACIÓN GASTRONÓMICA

Al mismo tiempo que se realizaba el desfile se llevaba a cabo una feria costumbristas al costado del parque  donde los emprendedores de Las Compañías pudieron vender sus productos y el público se deleitó con  platos típicos de chile, como las tradicionales empanadas.  “Año a año me sorprende más Las Compañías, este desfile ha ido creciendo en forma exponencial, la cantidad de organizaciones agrupa es impresionante.  En  La región quien tiene la mayor cantidad de agrupaciones folclóricas  es Las Compañías, fue un desfile impecable”, afirmó el alcalde de La Serena Roberto Jacob.

Cabe destacar que la  actividad dio inicio al resto de eventos que se realizarán en el sector como la tradicional Pampilla de la Quebrada del Jardín, “ya está todo listo para el inicio cuya inauguración es el domingo 16 de septiembre.   Contaremos con todo lo necesario para que no haya dificultades, además de resguardo y agua potable. Recordando que este año se suma la pampilla de la Comunidad Olla de Caldera Kilómetro 22”, recalcó la autoridad comunal.

El alcalde Jacob resaltó que  el desfile de Las Compañías  se une al que se llevan a cabo  en el sector de la Antena, La Pampa para finalizar el  acto oficial  en el frontis de la intendencia  regional el día 14 de septiembre.

PRESENCIA CATÓLICA

 

Antes del desarrollo del desfile y el paso de las organizaciones  sociales se oficio una misa a la chilena en el interior del parque donde se bendijo una serie de objetos y alimentos y se rogó por las familias que lo necesitan. El encuentro religioso también participaron las autoridades comunales y regionales.

 

 

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *