Preocupa aumento de microbasurales en espacios claves de Las Compañías

Autoridades adelantan que  se iniciará una  campaña de limpieza  en los terrenos más  afectados  y un punto limpio para impulsar el reciclaje.

 

El aumento de microbasuralas  se está transformando  en uno de los males endémicos para Las Compañías. De hecho, fueron los  propios lectores  de nuestro periódico que dieron a conocer  su inquietud en  la sección  Foco Vecinal. Incluso,  destacaron  entre  una de las mayores preocupaciones el camino de acceso  hacia la Piedra del Buitre,  el cual  está convertido en un vertedero  clandestino  a pasos  del sector  poblacional de Viña del Mar.

Entre los dirigentes vecinales  existe preocupación, sobre todo por el aumento de los basurales que  se está extendiendo hasta  las áreas habitacionales.

El seremi de  Medio Ambiente, Cristián  Felmer, reconoció  a nuestro medio que  el tema de la basura es complejo no sólo en Las Compañías, sino que en todo Chile.

“Son varios los alcances, uno de ello es la competencia,  la recolección y disposición final (basura) es de la municipalidad.  Como ministerio estamos en dos etapas, uno es instalar un punto limpio en Las Compañías para que el reciclaje sea una realidad en el sector  enfocado a los colegios que tenemos certificados en la comuna y lo otro es cero bolsas plásticas”.

En todo caso, la autoridad recalcó que el tema clave es la educación  ambiental “ya que existen lugares donde disponer los residuos, pero la gente por ahorrarse un par de kilómetros en  auto los deposita en cualquier lugar generando estos micro basurales provocando con ello un gran conflicto, polos de infección y contaminación  y se hace un daño al paisaje”.   

Respecto de los residuos voluminosos, como colchones y sillones  enfatizó  que estos son tratados en el sector El Panul a un  costo muy bajo, “lo importante es educar  respecto de cuáles son los lugares que se deben disponer para el depósito de basura y trabajar con la comunidad para que sean efectivas las campañas de recolecciones de residuos voluminosos”.

DESGASTE EXCESIVO

El  actual  diputado Raúl Saldívar  conoce  de cerca la dificultad  de la basura. Cuando ejerció como alcalde de La Serena  debió liderar  igualmente con esta problemática.   Es por ello que admite que los micro basurales son un tema complejo por la irresponsabilidad de  las personas que arrojan basura en lugares inapropiados generando una complicación mayor.  “Cuando fui alcalde de la comuna constantemente se realizaban limpiezas con un costo enorme y un desgaste del presupuesto municipal  extraordinario. La única forma de avanzar es un grado de conciencia de la comunidad y tener una forma de control, pero es muy complejo ya que son miles  hectáreas las que están abiertas y con vías de ingreso por múltiples lugares, pero hay que hacerlo y entender que se debe destinar parte del ingreso para retirar esta basura y depositarla en el vertedero.  No es sencillo”, advierte  el legislador. 

ENFRENTANDO LAS SOLUCIONES

El delegado  de Las Compañías, Pedro Valencia explica que actualmente en toda la comuna de La Serena existen 149  micro basurales tanto  en el área  urbana como rural. Explica que en Las Compañías uno de los sectores críticos  se ubica en el área de acceso al cementerio, “pero que afortunadamente con el paso de los años se ha ido revirtiendo porque si bien aún hay gente que deja basura ha ido disminuyendo puesto que la propietaria de los terrenos ubicados el lado poniente del sector La Varilla y El  Brillador  construyó  una zanja y eso permite que la gente no ingrese hacia los llanos a botar basura”.

Valencia coincidió  que la situación de los micro basurales ha mejorado en comparación con los años anteriores, “pero quedando varios lugares como la Piedra del  Buitre que será  abordado una vez finalizadas las Fiestas Patrias con el apoyo de la empresa privada. En este caso la empresa Guzmán que nos va a facilitar maquinaria para limpiar ese sector.  También nos queda la quebrada El Brillador  y Villa Progreso El Olivar.  Lo complejo en este caso es que son quebradas muy profundas y con mucha pendiente.  Son los dos lugares más complejos”, explicó.

Recordó que el 2017 se retiraron de los caminos y sectores críticos más de 400 toneladas, “afortunadamente este año ha sido  menos de la mitad, por lo que  ha ido mejorando y  hay más conciencia”. Igualmente reconoció que la normativa también se ha endurecido, “cuando se sorprende a alguien botando basura se expone hasta con el retiro del vehículo y multas en UTM”.

La legislación vigente  establece que  “el que encargue o realice, mediante vehículo motorizado, no motorizado o tracción animal, el transporte, traslado o depósito de basura, desechos o residuos de cualquier tipo, hacia la vía pública, sitios eriazos, ribera de ríos, canales, playas, quebradas en vertederos o depósitos clandestinos o ilegales o en  bienes de uso público, será sancionado en   conformidad con lo que prescribe el artículo 192 bis, de la ley N 18.290″.

CAMPAÑA VECINAL

En  medio de este panorama nuestro Periódico se suma a la campaña de mantener  un entorno de Las Compañías limpio. Es por ello que instamos a nuestros lectores  a enviar sus fotografías con los espacios que  están siendo utilizados como vertederos ilegales  y remitirlas al  correo electrónico  lascompanias@laserena.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *