Algo Pa La Mente graba disco con cinco temas originales

La banda se ha ganado un espacio en el ambiente musical de la Región de Coquimbo y  su avance se materializa a pulso  y  con talento.

 

“Ellos son nuestra motivación”, con esta frase uno de los integrantes  del grupo musical  Algo  Pa’ La Mente que  está cumpliendo el sueño de grabar un disco que está  próximo a salir al mercado.

La agrupación musical la  integran Nicolás Guerrero (baterista), José Valenzuela (teclado), Luciano Urrutia (bajo), Bastían Ibacache (guitarra), Matías Ferrada (vocalista), Roxana  Ledesma (vocalista y uquelele), Álvaro Cortés (saxofón) y Fernando Morales (percusión).  El estilo es variado pero centrado en  el reggae fusión y pachanguera. El 2018 cumplieron tres años como banda. “La idea surgió viajando por el sur con Mati (vocalista), siempre cantábamos como hobby hasta que un primo nos dio una canción, como toco el ukelele comenzamos a darle melodía, hasta que nos gustó como quedó y fuimos haciendo más temas. Con el Mati empezamos solos y después  se sumó más gente y se ha ido renovando”.

Además de la música tienen más responsabilidades luego que admiten que es difícil vivir de  esta actividad en la región y en Chile en general, “por lo mismo todos hacemos cosas distintas en forma paralela. Hay estudiantes, profesores,  ingeniero y yo que soy kinesióloga”.

BUSCANDO LA PERFECCIÓN

El bajista Luciano Urrutia destaca que como mínimo ensayan dos veces semanales. “Hay que llegar a algún acuerdo porque algunos salimos tarde de la pega o de estudiar y al llegar a un acuerdo se pide la hora en una sala de ensayo de preferencia en el área céntrica y al tener todo eso vemos el itinerario, por ejemplo ensayar las canciones para las presentaciones posteriores, creación o a veces tocamos los mismos temas que tenemos”.

Un tema clave  ha sido la adquisición de instrumentos y amplificación siendo financiado con los recursos que obtienen de los eventos, “no ocupamos nada de lo que ganamos en sueldo ni mucho menos. Nosotros invertimos para la banda”.

TRABAJO COMUNITARIO

Citó el ejemplo cuando  grabaron  el disco el cual lo financiaron únicamente con recursos de la banda. “Y también para las reparaciones de instrumentos, pagar la sala de ensayo y los afiches. Nuestro trabajo es más comunitario, porque si quisiéramos ganar dinero para nosotros estaríamos tocando temas más como de moda y más contingencia social, como lo estamos haciendo para atraer más personas”.

Enfatiza que donde más los contratan es en regiones y últimamente lo apoyan los bares y  locales regionales.  “Igualmente se nos están abriendo espacios como el día de la música, las fiestas universitarias. Se basa en autogestión. Estamos tocando para la gente que quiere escuchar música y recibir un mensaje”, explica el artista.

Matías Ferrada es el vocalista y confiesa que  su hobby es tocar percusión, “en la banda yo estoy aprendiendo”, remarca a nuestro periódico.

Destaca que junto con Roxana empezaron  la banda, “este disco es el primer material que vamos a grabar  igual el proceso fue largo. Empezó el año pasado y ahora ya estamos finalizando, pero la labor  ha sido bonita porque cuando empezamos no teníamos nada y ahora dejamos fluir todo nuestro arte y estamos en este proceso. Nuestro EP tendrá cinco temas originales de nosotros y evitamos hacer covers”.

Agrega que actualmente tienen dos canciones en YouTube. Una de ellas es “cada vez”, donde las letras de los temas por lo general son de  Roxana, “después todos opinamos y se sigue con la melodía y cada uno va practicando con su instrumento y se forma la canción. El resultado final es como condimento de todos”.

EN VÍAS DE LA CONSOLIDACIÓN

Bastián Ibacache, corista y guitarrista, explica la proyección de la banda, aunque aclara que  los avances son paso a paso, “no va a llegar todo lo bueno altiro porque las bandas que se hacen conocidas de  un día a otro generalmente quedan en el olvido. Creo que con perseverancia llegará a cautivar a un público que nos respete y nos tome enserio como músicos y no como una moda. Entonces yo no veo a la banda que sea como una moda que después quede en el olvido”.

 

En materia de radios si bien admite que  el tema no es fácil, también sostiene que algunas emisoras locales irradian sus temas, “pero es complicado porque primero hay que pasar por un protocolo que es más formal, porque la música no es algo así como relajado. Hay que hacer muchos procesos y cosas. Pero en general en los eventos que hemos ido logramos concretar a un público que ya nos sigue y que le gusta la banda y para nosotros eso es un logro porque a la hora de no tener público quizás no seguiríamos tocando. Ellos son nuestra motivación”.

Roxana  resalta que el  EP ya está grabado y ahora queda todo el proceso de masterización y mezcla que depende de la persona que trabaje con el material. “Nosotros esperamos que salga antes de fin de año, solo falta el trabajo técnico que lo realiza un ingeniero en sonido, lo vamos a hacer con Diego Bustos quien hace buenos trabajos. Cuando ya esté listo el material efectuaremos una tocata o algún evento con más bandas amigas de la región. La idea del evento es promocionar el EP. Para el lanzamiento nos gustaría conseguir un espacio común como una sede por el centro, porque los bares ya nos están quedando chicos. Vamos a buscar un lugar que sea poco conocido para sacarlo a la luz igual. Nuestra idea de los eventos no es para gente que quiera ir a tomarse una cerveza y escuchar cover sino que es para gente que esté dispuesta a pasarla bien, bailar y también conocer nuestro contenido”

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *