Alumnos impulsan la cultura del emprendimiento

Estudiante del Colegio Nuestra Señora de Andacollo de Las Compañías organizaron el VIII seminario Crea, aprende y emprende.

Con  el lema ‘crea, aprende y emprende’ en el colegio Nuestra señora de Andacollo se desarrolló  la octava versión del seminario de emprendimiento  organizado por los propios alumnos de tercero  y cuarto medio  de la especialidad  de Administración de  Empresa.

Ana Lía Gálvez cursa tercero de esta carrera técnica  y valora el  alto nivel de este tipo de seminario, sobre todo porque  cree que la metodología que posee incentiva a los alumnos, “a poder crecer y emprender”. De hecho, reconoce que quiere seguir estudiando medicina legal o derecho. “Al escuchar las ponencias uno se da cuenta que en lo personal igual puede crecer y ser una persona exitosa”, sobre todo  cuando  le quedó dando vuelta cómo una persona logró el objetivo iniciándose con 5 mil pesos.

Claudio Torres también  cursa Administración de Empresas y resalta como uno de los principales logros el trabajar en equipo. “En el futuro quiero seguir estudiando y ser contador. Como lo escuchábamos  en las charlas, la idea es ir superando nuestras propias metas”, enfatizó.

De entrada sorprende el nivel de organización y producción de la actividad que se nota desde el mismo momento que se ingresa al recinto, luego que una delegación  de alumnos son los encargados de llevar a los invitados  al auditórium. En el interior de la sala cada estudiante tiene un rol asignado. Incluso, la jornada fue transmitida por Facebook live del colegio. Pero, no es lo único. En los intermedios,  son los propios educandos de gastronomía quienes ofrecen los alimentos.

 DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

El rector Nelson Jofré destacó el nivel de organización de los estudiantes y el interés por superarse.

El rector  del Colegio Nuestra Señora de  Andacollo, Nelson Jofré  admitió que se empezó tímidamente con esta iniciativa, pero  aseguró que con el tiempo se transformó en una estrategia clave tanto para el colegio, pero sobre todo para los alumnos, luego que destacó que este tipo de iniciativas le permite armar redes de contacto y escuchar otras visiones. “Lo interesante es que  este seminario está organizado íntegramente por estudiantes, eso es bastante relevante”.

Explicó que de inmediato quedan de manifiesto las habilidades  de los educandos “Son ellos (estudiantes) los que emprenden esta iniciativa”.

De la misma forma confesó que como colegio están constantemente soñando e innovando. “Proyectar hacia el futuro y nos hemos dado cuenta que hoy tenemos que desarrollar muchas más habilidades  para el siglo 21”. En esta línea insistió que es clave trabajar en equipo  y a la par con las nuevas tecnologías, de lo contrario advirtió que  siempre se estará un peldaño más abajo.

De  la misma manera  resaltó  la presencia de representantes de otros colegios  de Las Compañías, como el San Martín de Porres  y  los instó a trabajar en red, porque, a su juicio,  “no competimos entre colegios”, advirtió.

SOBREPONERSE AL ESTIGMA

Entrelos asistentes también hubo apoderaos e invitados de otros colegios de Las Compañías.

Acompañado de una cuota de humor, el joven Cristián Miranda contó  su propia historia  de cómo logró transformarse en emprendedor. Tras años de esfuerzo, hoy está al frente de Multifrut en La Serena. Nació en la Pintana marcado por el  estigma de esta población de Santiago y su primer sueño fue ser futbolista. Aunque le hizo empeño para alcanzarlo en varios equipos, terminó por conseguir el objetivo  en el primer equipo de Club Deportes La Serena a los 14 años.  Pero, se dio cuenta que no era suficiente. Admite que afortunadamente le hizo caso a su  familia  de estudiar en paralelo al deporte como una forma de contar con un respaldo por si no lograba el objetivo del profesionalismo. “Pero, no resultó  y no se dieron las condiciones como dicen los futbolistas y quedé ahí, sumergido en una depresión, pero después decidí ingresar a la universidad”, relata.

El agente motivador  para emprender fue su pequeña hija y rápidamente se colocó manos a la obra.  Como chillanejo lo primero que hizo fue vender longanizas  en La Serena, pero tampoco resultó. Con los arándonos del sur les fue mejor, “pero pasó la temporada y quedamos nuevamente a brazos cruzados”. Fue ahí cuando llegaron a la venta de los frutos secos con el elemento diferenciador de los envases retornables. “Fue  así que cada cliente que nos traía los envases a la tienda tenía descuentos. De ahí fui colocando  en práctica lo que aprendí de niño en La Pinta  respecto al reciclaje”, profundiza.

Con su socio ha logrado ganar dos fondos de  Sercotec que le han permitido formalizarse  y abrir su primer local en pleno centro de La Serena. “Hoy día tenemos 300 productos en oferta”, explica.

LA RECETA DE LA PERSEVERANCIA

En el intermedio los asistentes pudieron degustar alimentos preparados por los propios educandos de la especialidad de gastronomía.

El director regional de Sercotec, Fernando Contreras colocó énfasis en  las cualidades que debe tener una persona para emprender y lo resumió en la perseverancia, no tenerle miedo a sufrir un revés y lograr colocarle pasión a lo que se desarrolla. “El emprender  es esforzarse y tomar riesgo. Uno nunca deja de aprender y el emprender es tomar las oportunidades”, subrayó.

Destacó que como institución  han conocido experiencias exitosas que han comenzado con 5 mil pesos al tiempo que  insistió que  para emprender se requiere voluntad “y dedicación  permanente, ahí está la clave. Para poder tener éxito   debemos ser perseverante y ocuparnos, no preocuparnos”.

No obstante, admitió que cuando se empieza un emprendimiento,  lo más seguro es que  tenga una alta probabilidad de fracaso. “Sólo un 4 % logra tener éxito, esas son estadísticas nacionales e internacionales”, explicitó.

No obstante Contreras  instó a los alumnos de tercero y cuarto medio a que se atrevieran a emprender, “porque esa son las tendencias, por lo que deben mejorar sus habilidades blandas.  Hoy día la persona que tiene la capacidad de comunicarse y llegar a alguien es el que tiene éxito. Hay que  dedicarse a ser empático y a sonreír. El  lenguaje corporal es el que queda. Además, se debe amar lo que uno hace, no hay nada más desastroso que realizar una actividad que no le gusta y para emprender hay que ser apasionado”.

Incluso, Contreras también fue claro con el  papel  que deben desempeñar los  docentes. Puntualizó que el profesor  que no es capaz de amar lo que hace, “váyase a realizar otra cosa”.

ESFUERZO PERSONAL

Silvana Díaz Humeres también  relató su historia de emprendimiento.  Lidera  la tienda Díaz Mujer  dirigida a las mujeres que buscan prendas de vestir originales y de todas las tallas.  Valoró  este  tipo iniciativas y las calificó de altamente enriquecedora. Es  ingeniera comercial de la Universidad  del Mar y Magister en Ingeniería Industrial de la Usach

Su tienda está ubicada en un oulet de Peñuelas  donde lleva seis años de funcionamiento, dedicándose  a la importación directa de ropa, donde se incluye todo tipo de tallas. Inicialmente partió en el sector de Miraflores en Coquimbo. Siempre le gustó la venta y sus familiares directos  siempre vendieron  ropa. Pertenece a la tercera generación  y admite que se atrevió a dar el salto de  crear un negocio. “No  existe una receta o un paso a paso o una fórmula mágica  que te diga cómo hacer tú empresa, sí existen herramientas y oportunidades, depende de uno”.

Recuerda que  en la universidad siempre vendía algo para para sus gastos personales y comenzó vendiendo ropa con una maleta y una libreta. Sin embargo,  siempre tuvo la visión de ser independiente. “Creía 100 % en lo que que quería ser y  quería tener una familia e hijos y no quería ser dependiente”.

Por  habilidades  dice no quedarse atrás. “Si no se algo lo aprendo”.

One thought on “Alumnos impulsan la cultura del emprendimiento

  • Diciembre 2, 2020 at 6:29 pm
    Permalink

    El seminario fue organizado y llevado a cabo simplemente por el alumnos que en el año 2019 cursaban tercero medio de la especialidad de administración.

    Reply

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *