Agrupación Algo Pa’ la Mente presenta su disco Voy y Vuelvo
El trabajo contiene siete temas de creación propia de los integrantes de la banda que en Las Compañías y el concierto regional se ha ganado un espacio.
El 27 de septiembre la agrupación musical de Las Compañías Algo Pa’ la Mente efectuará una actuación en centro cultural Palace de Coquimbo donde mostrarán su trabajo Voy y Vuelvo. El material musical lo comenzaron a grabar en el estudio RVR apoyados por el ingeniero en sonido Diego Bustos que trabaja en el centro cultural Palace de Coquimbo.
El disco cuenta con siete temas, todos de creación de la banda: “Voy y vuelvo”, “Enfermedad”, “Sin Rumbo”, “Algo pa` la mente”, “Cada vez, ves”, “Bla Bla” y “Bipolaridad”.
La banda regional, que se ha ido ganando un espacio en el ámbito musical, está compuesta por Nicolás Guerrero, José Valenzuela, Luciano Urrutia, Bastián Ibacache, Matías Ferrada, Roxana Ledesma (vocalista), Álvaro Cortés y Fernando Morales.
Ibacache en entrevista con periodicolacompania.cl destacó que este último año con el lanzamiento de su último disco en el mes de abril la recepción ha sido bastante buena, “se han abierto muchas puertas desde aplicaciones como spotify, youtube. Nos han comenzado a invitar a lugares y estar e otros escenarios que antes no teníamos acceso”. En este sentido resaltó que participaron en el festival de las Artes y la Cultura, estuvieron presentándose en Monte Patria y Caleta San Pedro, “cuando hicimos el lanzamiento de nuestro trabajo llegó bastantes público y tocamos junto a otras tres bandas amigas. Ha existido una respuesta de las personas que siguen a la banda y eso nos motiva a seguir trabajando y tratando de conseguir nuevas metas”, replicó.
AMPLIANDO EL PÚBLICO

Ibacache asegura que han advertido que cada día llegan a un nuevo público y estima que la respuesta ha sido positiva , “considerando que es más amplio. En nuestras primeras presentaciones que era en bares principalmente del centro de La Serena y con un rango etario menor, y con el tiempo el público que nos escucha se ha ampliado, nuestro desafío era crecer en el tipo de público, no queríamos seguir tocando siempre para las mismas personas”, se explaya.
Recalca que siempre es bueno que se den los espacios para los músicos y en este sentido resaltaron la organización del evento Guitarras para Víctor que organizó la Casa de la Cultura de Las Compañías durante el mes de agosto en el sector de la Plaza de Los Sueños. “Fue un evento inédito y de reconocimiento a un artista muy importante para quienes hacemos música y somos parte de la sociedad chilena y latinoamericana”.
COMPLEMENTO
Junto con el El single “Algo Pa’ la mente”, grabaron además un trabajo audiovisual con una productora independiente en el Valle de Elqui, “y nos tiene muy contento que el video ya tiene casi 8 mil reproducciones en tan poco tiempo. Eso significa que hay gente interesada en escuchar nuestras canciones en las redes sociales, lo que es muy importante sobre todo por tratarse de una banda de provincia y no de la Región Metropolitana y todo es autogestión y eso nos da ánimo para seguir avanzando”.
Enfatiza que se han tenido que auto gestionar porque explica que la industria musical como se conocía hasta hace un tiempo ya desapareció. “Los sellos discográficos ya no existen como tal. La mayor parte de los artistas nacionales y mundiales hoy trabajan de forma más independientes, algunas bandas, más bien las clásicas las que se nacieron hasta el dos mil las que trabajan con sellos discográficos”.
En todo caso cree que la auto gestión tiene ventajas desde la perspectiva de derecho de autor como también la independencia para dar el mensaje a través de las letras de las canciones, “nosotros somos libres de expresar lo que pensamos de esta sociedad sin que nadie nos diga que tenemos que cortar o editar las letras”.
Ibachache resalta que la banda la integran personas con su propia visión, personalidades diversas y plantea que la relación en términos generales es bastante buena, “aunque se dan diferencias musicales, pero diferencias más allá de lo musical no hemos tenido y eso nos ha permitido avanzar, porque todos tenemos una meta que es la música y dar un mensaje y que sea de calidad”.
Luego de la presentación en Coquimbo de “Voy y Vuelvo” en el centro cultural Palace en Coquimbo tienen pensado hacer un evento interdisciplinario donde incluirán teatro, batucadas, “queremos incluir a un niño pre adolescente que en una oportunidad nos acompañó en la animación de un evento, para que entregue un discurso de cómo él ve el mundo, estamos planificando un show que no sólo contenga música aprovechando que el escenario da para ir más allá”.
