Folcloristas destacan importancia de la cueca en tradicional evento cultural

Las 12 horas de Cueca se efectuaron en la Plaza de Los Sueños con masiva presencia  de grupos musicales.

 Con el claro propósito de mantener vigente las tradiciones  del baile nacional, en  la Plaza de Los Sueños de Las Compañías se  desarrolló  la décima sexta versión de las 12 horas de cueca.

La  actividad  fue organizada por la Unión Comunal de Agrupaciones Folclóricas.

Masiva fue la participación en la actividad folclórica, sobre todo jóvenes.

Durante la inauguración la presidenta de la agrupación, Barbara Vera resaltó que representaba un honor estar realizando esta nueva jornada de cueca. No ocultó que es un desafío difícil, “pero con ganas, compromiso y perseverancia se logran las cosas”. Valoró el apoyo del gobierno regional por haber apoyado este proyecto, sobre todo para financiar la traída de conjuntos de otras zonas del país, “por eso estamos orgullosa que ahora podamos contar con tres conjuntos de nivel nacional que nos acompañarán durante la jornada. También agradecer  a los diferentes clubes de cuecas por darse el tiempo  de difundir nuestro folclor.  Además, que son los niños los que disfrutan  y, además, serán el futuro  quienes llevarán nuestro baile nacional adelante”.

TRADICIÓN EN ALTO

Durante la inauguración se reconoció el trabajo de Susana Muñoz, quien fue la gestora de la iniciativa en Las Compañías.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure destacó el esfuerzo de los dirigentes por  mantener  vigente esta iniciativa que  se ha transformado en una tradición en el sector  de Las Compañías. “La gente espera  estas 12 horas de Cueca y es la oportunidad de reconocer igualmente a la gente que viene de fuera de La Serena. Es importante que Las Compañías se vista de folclor  y de colorido”.

ORGULLO INICIAL

En  la oportunidad  se le brindó  un reconocimiento   a Susana  Muñoz gestora de la actividad que  partió como las 8 horas de cueca  en Las Compañías  bajo la apuesta de recuperar los espacios públicos. “Y  eso nos dio el  punto  de partida  para  estar acá presente”. Para ello se contactó con Claudia Martínez, esposa del Perla Chico  quien  la  ayudó desde el primer momento, “pero, esta acción no la realicé sola, la efectué con jóvenes que me colaboraron en su realización, la idea es sumar y no restar. El trabajo más productivo es el que viene de una persona contenta”.

La joven victoria interpretando el himno nacional en lenguaje de señas.

 En esta oportunidad  buscaron darle espacio a la inclusión  a través de la incorporación del lenguaje de se

ñas que estuvo a cargo de la joven, Victoria  Iturriaga (12), integrante del club de cueca Escuela de Plata, sobre todo en el acto inaugural y la interpretación del himno nacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *