Adultos mayores leen a Gabriela en proyecto que refuerza su actividad en tiempo de pandemia
Integrantes del Club Atardecer del Portal del sector Las Compañías participaron en enriquecedor proyecto de lectura donde se interactuó incluso con la autora del libro “Gabriela Mistral y el Valle de Elqui”.
La pandemia ha limitado la reunión física de los adultos mayores, pero en ningún caso ha frenado su talento y ganas de participar. En el mes del adulto mayor la oficina de este segmento de la Delegación de Las Compañías, que coordina Yasna Contreras, fue invitada a a participar en el proyecto Diálogo en Movimiento que impulsa el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de María Cecilia Cortés que trabaja en el Plan de Lectura de esta entidad.
La propuesta se concretó en formato virtual mediante videollamada de WhatsApp donde participaron 10 personas integrantes del Club Adulto Mayor Atardecer del Portal y leyeron el libro “Gabriela Mistral y el valle de Elqui”, de la autora e investigadora regional Claudia Reyes García. Las sesiones de mediación se realizaron durante el mes de septiembre, los días 10, 17 y 24 de Septiembre, mientras que el 1 y 2 de octubre se reunieron con la autora en dos grupos.
Las jornadas de mediación del libro estuvieron a cargo de la psicóloga y mediadora de lectura Fernanda Rendic Munizaga, quién guió a las beneficiaras en el proceso lector. Participaron Deysi Agüero Palma, Gladys Rojas, Edita Bugueño, Adriana Peralta, Lidia Olivares, Alicia Silva, Elena Campillay, Abigail Villalobos, Jessy Vega y Yasna Contreras.
DEDICACIÓN PERMANENTE
Diálogos en Movimiento es un programa impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de la Lectura. La iniciativa busca promover una experiencia de lectura participativa entre adultos mayores, los escritores y sus obras.
El seremi de la cartera, Francisco Varas, aseguró que resultó gratificante ver a los adultos mayores del Club Atardeceres del Portal de Las Compañías explorar el mensaje mistraliano, “utilizando y adaptándose de gran manera a las nuevas tecnologías para conectarse con sus pares, la mediadora y la autora del libro“.
En esta misma línea puntualizó que la experiencia “nos demostró que no existen barreras físicas ni de edad para disfrutar de la lectura y del trabajo de nuestra Premio Nobel. Nuestros adultos mayores nos han dado una clara muestra de ganas y autovalencia, lo que nos motiva a seguir desarrollando iniciativas que promuevan un envejecimiento activo y positivo, a través de las artes y las culturas”
La escritora Claudia Reyes destacó que fue una grata experiencia participar en esta iniciativa cultural, “cuyo diseño permite a través de la mediación una verdadera promoción del libro y la lectura a través del encuentro entre autores y lectores. Fue un real privilegio efectuar esta actividad en el sector de Las Compañías en conjunto a un grupo de señoras de la Tercera Edad del club de adultos mayores Atardecer del Portal”, enfatizó.
La autora resaltó que es doblemente meritorio su desarrollo en este sector, luego que precisamente en este lugar la poetisa comenzó a escribir como Gabriela Mistral e inició su carrera como maestra, “y también descubrió el universo de los libros”.
OPORTUNIDAD ENRIQUECEDORA
Jessy Vega vive en la población Los Torreones de Las Compañías y fue una de las participantes del proyecto.
Nos recibe en el antejardín de su vivienda y destaca lo positivo de la experiencia. Incluso, se da el tiempo de leer uno de los textos. “Fue una experiencia muy bonita, sobre todo porque cuando iba a la escuela no lo tomaba en serio y no nos atraía mucho, en cambio ahora es muy enriquecedor”.
De la misma forma asegura que llega en el momento justo para sobrellevar el impacto de la pandemia del coronavirus. “Para nosotros fue una entretención porque estamos solas y encerradas, por lo que nos ayudó bastante. Primero, leímos el libro y luego lo comentamos, dábamos nuestra opinión y todo eso. Por algo a Gabriela la llamaron embajadora de la poesía”.

ENCUENTRO AFECTIVO
La mediadora Fernanda Rendic igualmente admitió que la experiencia fue gratificante y conmovedora, “porque además de tener la oportunidad de leer juntas y compartir la lectura en voz alta de los poemas y la prosa de Gabriela donde se puede palpar el Valle de Elqui, pudimos tener un espacio de encuentro afectivo, superando las barrera de la distancia física y también las barreras que representa la tecnología para los adultos mayores”, exteriorizó.
La profesional asegura que la iniciativa se transformó en una tremenda oportunidad “en que ellas me hicieron sentir parte de este grupo humano y por eso estoy tremendamente agradecida porque realmente fueron sesiones en las que disfrutamos juntas y reímos y agradecida de Claudia Reyes por su disposición a adaptarse a las necesidades del grupo o las dificultades que teníamos con el uso de la tecnología y al final pudimos adaptarnos y no fue una dificultad”, puntualizó .
