Integrantes del Canal Dirt Jump Park exponen logros de organización y planes futuros
La agrupación deportiva la componen más de 30 jóvenes y en reunión en terreno con la entidad el alcalde de La Serena, Roberto Jacob se abrió a la opción de buscar otro sector donde desarrollen sus actividades con mayor proyección.
El joven Matías Velásquez (22) años es un agradecido del rumbo que tomó su vida cuando descubrió el potencial que tenía con la bicicleta. Este deporte llegó en el momento justo cuando lidiaba con el consumo de alcohol, aunque estaba consciente que no era el camino adecuado. “Lo típico que uno hace en la adolescencia, tomar, pero me proyecté en la bicicleta y me rescató. Me sacó de todo eso”, confiesa.
Llegó a esta disciplina por un amigo que le regaló una bicicleta en el 2011, “ahí empezó todo, concurría al parque y después en tierra y ahí me enamoré”, remarca.
Actualmente es el presidente de la agrupación Canal Dirt Jum Park de que reúne a cerca de 30 integrantes y funciona provisoriamente en un terreno de La Compañía Baja.
Aunque han logrado construir una pista donde entrenan y desarrollan campeonatos, las expectativas es contar con un recinto propio. “Tenerlo durante 15 o 20 años (comodato) para establecer el parque y darle la forma a los saltos y demostrar de lo que está hecho el deporte en la Región de Coquimbo”. Es por ello que están en el proceso de contar con personalidad jurídica para oficializarse “y ahí postular a los proyectos y fondos y todo eso para rescatar a las futuras generaciones y a niños que también se están perdiendo en la delincuencia, la droga y la calle. Queremos rescatarlos mediante la bicicleta, porque a muchos nos rescató de estar en cosas malas e indebidas y eso es lo que nosotros queremos enseñarles”, replica Matías.
Pablo Antonio Figueroa Salas tiene 19 años y vive cerca del Parque Espejo del Sol en Las Compañías y hace tres años comenzó a practicar esta disciplina, “y a desarrollarme más en lo que es la ‘bici’”.
Asegura que la clave está en la práctica y el entrenamiento, “y la confianza en uno mismo. Uno puede lograr todo lo que se propone, entrenando y metiéndole duro. Esto es un buen incentivo para todas las personas, porque así se pueden distraer y compartir con los amigos”, se explaya.
Francisca Olmedo es tesorera de la organización y destaca que el grupo comenzó el 2018 y se eligió el entorno del canal Jaramillo para la práctica de esta actividad. Pero, detalla que no sólo se han preocupado de generar la pista, sino que igualmente de crear un espacio amigable y cuidar el medio ambiente. “Nos incomoda ingresar y que esté lleno de basura, es por ello que efectuamos limpieza. Lo otro es tener el espacio indicado para realizar los saltos y nuestra meta es contar con áreas verdes. Incluso, cultivos si se da la oportunidad. Además tener un área especializada para desarrollar una escuela de verano y que los niños se puedan instruir en este deporte”, sintetiza.

SE ABREN EXPECTATIVAS
La tarde del lunes 1 de marzo de 2021 Francisca fue la encargada de dar a conocer los alcances de la agrupación y sus desafíos al alcalde de La Serena, Roberto Jacob quien conoció en terreno el lugar donde desarrollan su labor y recorrió las instalaciones. A través de una serie de fotografías le explicaron la historia de la agrupación y las metas futuras.
Tras el diálogo, la autoridad destacó el esfuerzo que realizan los jóvenes y comprometió el apoyo, “porque están empezando a pulso, sacando agua del canal y se han ido superando. Ahora tendrán su personalidad jurídica y me comprometí a ayudarlos y esperamos buscarle un terreno que reúna las condiciones y donde no estén corriendo el peligro de que los vayan a sacar, a pesar que la dueña del lugar (familia Guzmán) con mucha cooperación les facilitó el espacio hasta cuando ellos deseen, pero igual vamos a buscar un sitio que sea algo más definitivo”, enfatizó.
El alcalde Jacob reconoció que un sector del Parque Los Llanos podría ser una alternativa, “donde se puede hacer algo más definitivo para ellos, porque cuando ofrecen una oportunidad de deportes a jóvenes que se pueden ir por otro camino es importante y están cooperando para que exista menos delincuencia… Estamos en deuda con ellos porque a veces nos dedicamos a otros deportes y a los adultos mayores y dejamos un poco abandonado a nuestros jóvenes que tienen sueños también. Pero a ellos no hay que inventarles propuestas, hay que entregarle los espacios”, argumentó el edil.
Francisca valoró la propuesta entregada por la autoridad municipal de explorar la búsqueda de un nuevo sitio, “es una oportunidad para el futuro y saber que no nos desalojarán y la certeza que estaremos un buen tiempo”, puntualizó.
