Roberto Jacob: “Tenemos que preocuparnos de entregarle espacio a los jóvenes para que no estén en la calle”
El actual candidato a alcalde, recorre su trayectoria como jefe comunal de La Serena admite que aún falta concretar proyectos en temas de conectividad, habitacional y lo relacionado a la seguridad.
En los dos periodos que ha estado frente al sillón edilicio destaca proyectos emblemáticos que se pudieron concretar en el sector como el Polideportivo de Las Compañías, el edificio de la Sexta Comisaria de Carabineros, en calle México con Las Rosas y proyectos espera poder consolidar en los próximos años como los es el Liceo Darío Sala, la construcción de un Feria de Abasto en Las Compañías y otras iniciativas que buscan ser un aporte para el sector poblacional.
-Cuáles son los principales logros con Las Compañías?
“Hay una que es emblemática que es el Polideportivo, ese proyecto estuvo parado más de 20 años y decidí que había que impulsarlo y sacarlo y hoy día es un centro deportivo de primer nivel. Tiene más de siete disciplina, pasa todo el día lleno y le ha hecho muy bien al sector de Las Compañías y el deporte es lo que más ayuda a que los niños se entretengan en algo y que no se vayan por el camino que no corresponden. A parte de eso, hemos hecho muchas sedes sociales porque los dirigentes cuando llegué se reunían en la calle, en las casas de los vecinos y decidí que había que preocuparse primero de la dignidad de los dirigentes, que tuvieran un lugar digno donde estar y eso fue uno de los proyectos emblemático y donde cada proyecto son cerca de 60 millones de pesos y eso la gente lo ha tomado muy bien. También hay un proyecto que está aprobado y asignado que es la proyección de la calle Viña del Mar hacia la carretera y esa es otra posibilidad más de desatrochar los puentes y que es el enlace que tenemos entre la ciudad y Coquimbo. Son proyectos emblemáticos desde el punto de vista operativo”.
-¿Igualmente está el tema de la feria?
“En el tema de la feria nosotros teníamos un terreno de dos hectáreas y media que fácilmente podríamos haberlo vendido y con eso hubiésemos solucionado muchos problemas. Pero, decidí no venderlo porque siempre pensé que nosotros deberíamos sacar las ferias de la calle, pero no en el sentido de eliminarlas, sino que todo lo contrario, sino que darle un lugar digno tanto para la gente que vende como para la gente y decidimos hacer un proyecto que está cerca de los 3 mil millones de pesos donde ese sector quedará para toda la feria, tendremos un poco más de 600 módulos. Tendrá calles interiores, estacionamientos, baños para discapacitados. Es algo que permitirá primero desatochar las calles, porque las ferias son tremendamente necesarias y tenemos muchas ferias. Pero, la gente las quiere tener, pero no frente a sus casas”.
-¿El colegio Darío Salas en qué condiciones está hoy día?
“El liceo Darío Salas es otro proyecto que esperó por muchos años, venía del tiempo de la alcaldesa Adriana Peñafiel y pasó por varios periodos de alcalde, hasta que dije bueno, qué estamos esperando. En vez de estar haciendo proyectos nuevos e ir sumando, preferí levantar ese proyecto y pelearlo para que pueda ser una realidad. Hoy día está financiado y se trata de 6 mil millones de pesos y estamos esperando la adjudicación que está en el Gobierno Regional y con eso partimos con el liceo Darío Salas como un liceo emblemático y que ha sido emblemático en el sector de Las Compañías “.
-¿Técnico profesional?
“Si técnico profesional, mantiene su categoría, además que lo que necesitamos porque no muchos niños irán a la universidad, sino que saldrán con una profesión que les servirá para desarrollarse en la vida. Creo que necesitamos muchos más colegios técnicos profesionales, cosas que los niños salgan con un título de cuarto medio que les permita desarrollarse en la vida laboral”.
-En Las Compañías siempre se escucha el tema de la inseguridad y se plantea una escasez de Carabineros, ¿ se harán gestiones para mejorar esa situación?
“Primero aclarar que la seguridad le corresponde al Gobierno interior y el municipio lo que hace es colaborar con la brigada de inspectores haciendo proyectos para cámaras y alarmas comunitarias y lo hemos hecho en diferentes ocasiones. Pero, la seguridad corresponde a la policía y dependen de la Gobernación. En su momento se peleó por la subcomisaria y se logró. Pero, no se logró la dotación de Carabineros que necesitábamos y hoy día estamos escaso de Carabinero en todos los lugares, pero hay que pensar que Las Compañías es el 60% de la población de La Serena, por lo que no es menor y necesitamos tener más policías. Se está peleando por un cuartel de la PDI también en Las Compañías. Un terreno que estaría donando la señora Isabel Guzmán, por lo que vamos a pelear que ese cuartel se pueda construir”.
-¿Qué cree que falta por hacer en Las Compañías?
“Faltan muchas cosas, una mejor conectividad en algunos sectores, faltan más salidas desde Las Compañías hacia el centro. Tenemos que despejar un poco las vías de evacuación de Las Compañías. Faltan mucho más señaléticas, más semáforos en algunos lugares, lomos de toro que pide la gente porque se han tomado las calles como pistas de carrera. Más campos deportivos, seguir con las sedes comunitarias y más poblaciones. Hoy día la escasez de vivienda es tremenda”.
-¿Las Compañías tiene espacio para seguir creciendo habitacionalmente?
“Todavía queda espacio, no mucho y hoy día tenemos que comenzar a crecer hacia arriba. Se han hecho las poblaciones bicentenarios y de calidad y eso le da dignidad a la gente. Tenemos que preocuparnos de entregarle espacio a los jóvenes para que no estén en la calle. Darles lugares dignos para hacer deportes y no sólo fútbol. Hay recintos de calidad como Los Llanos que es espectacular. Tenemos el Parque Espejo del Sol y hay recintos que tenemos que seguir implementándolos y agregarle otros deportes y hacerlo más integrales”.
-¿Es una deuda el espacio para la cultura en Las Compañías?
“Tenemos una pequeña casa de la Cultura, creo que quedó pequeña y pretendo trasladarla al sector de El Olivar donde tenemos un tremendo complejo donde hay espacio, oficinas. La idea es insertarse en un sector vulnerable y habrá folclore, cultura. Hay un salón grande que permitirá hacer todas esas cosas. También en Las Compañías debemos tener centros comunitarios como existen en Las Compañías y la Antena que han dado excelentes resultados, es una de las tareas pendientes y se deberá buscar el sitio y postular a un centro comunitario en Las Compañías. Algo similar a lo que se hizo recuperando la casa Jiliberto. En Las Compañías está la mayor cantidad de grupos folclóricos y de cueca de la Región”.

