Club Deportivo Monjitas Oriente recibe implementación para jugadores
Beneficio fue entregado por Diego Wen, director general de la Oficina Económica y Cultural del Taipei, Taiwán; Jamen Lee, consejero de la oficina Económica y cultural de Taipei, Taiwán y el diputado Sergio Gahona.
En una simbólica ceremonia donde estuvieron presente los jugadores, hinchas y apoderados, el Club Deportivo Monjitas Oriente que dirige Claudia Meza recibió una importante cooperación en implementos deportivos la noche del viernes 25 de enero de 2019.
La agrupación tiene 18 años de existencia y actualmente cuentan con 180 niños en seis categorías. Meza reconoce que con esta implementación se fortalecerá aún más el trabajo que realizan tanto profesores, monitoras, apoderados como los propios niños, “no hacíamos cambio de camiseta de cada categoría hace como ocho años. Lo realizamos con un fondo que obtuvimos y con actividades económicas, pero con este equipamiento que es de muy buena calidad estoy seguro que durará un largo tiempo, es por ello estoy muy feliz”.
El equipamiento consiste en camisetas, pantalones cortos y medias para cada categoría considerando 20 jugadores por categoría, más 50 balones por lo que se hace más fácil el trabajo, además de la indumentaria para la preparación física. El dirigente agregó que este aporte se une a la obtención de un proyecto de cancha sintética por un monto de 750 millones de pesos, con todas las comodidades, “por lo tanto la cancha que hoy tenemos que es de tierra en Parque Espejo del Sol contará con mejores condiciones y esperemos esté lista a fines del año. Esto nos permitirá entrenar con mayor facilidad. Hoy entrenamos en la cancha sintética que existe en el parque Espejo del Sol, pero dependemos de la disponibilidad del recinto para realizar nuestros entrenamientos”, asegura.
El diputado de la UDI, Sergio Gahona, resaltó que este logro se concretó a través de un proyecto, “que presentamos a la embajada de Taiwán y logramos obtener cuatro para 2018 y uno de ellos consiste en la implementación e indumentarias en este caso para el Club deportivo Monjitas Oriente con un costo de 4 millones pesos, por el trabajo que desarrolla este club de contar con jóvenes haciendo deporte y actividad física alejándolos de los vicios y drogas”.
Además de este club deportivo se suma la Unión Comunal de Adultos Mayores de La Serena, Cuerpo de bomberos de Marqueza que consiste en equipamiento de rescate, moto bombas entre otros, además de instrumentos musicales e implementos para la Orquesta Infantil de Paihuano.
Todo esto se trabaja con la corporación Coquimbo Crece que se encarga de desarrollar y hacer un seguimiento a cada uno de los proyectos.
El embajador, Diego Wen , director general de oficina Económica y cultural agradeció al pueblo chileno, “que nos da la posibilidad establecer una oficina en el país”. Lleva cinco meses en el cargo y cree que en estos casos deben salir de sus oficinas, “ y ponernos en contacto con los chilenos y conocer sus necesidades y promover a Chile en Taiwán”.
Destaca que se trata de un hermoso país y resalta el auge del turismo, “por ello queremos traer a más taiwanes que conozcan este hermosos país. El principal propósito de nuestra oficina es promover los lazos comerciales, educativos, culturales y sociales. Por ello cuando nos presentaron el proyecto nosotros muy felices de poder apoyar”.
Si bien es la primera visita a la zona, reconoce que La Serena es una ciudad maravillosa, “es muy amplio el patrimonio cultural de la ciudad que se nota en la calle y la gente que es muy alegre y por supuesto que volveré”.
PREOCUPACIÓN POR EL ENTORNO
De la misma forma destacó que además de colaborar en estas iniciativas, también se preocupan de cautelar el medio ambiente.
“Nosotros consideramos la basura como si fuera un tesoro y reciclamos el 70%. Hace unos años reciclamos incluso los residuos de café para hacer camisetas deportivas. Las botellas plásticas en hacer frazadas y camisas. Por ello queremos compartir nuestra experiencia en la línea del conocimiento en reciclaje”.
Asimismo, estimó que los niños y jóvenes son el futuro de Chile , “y también del mundo por eso contamos con becas para jóvenes chilenos que quieran estudiar en Taiwan. Hay muchas cosas por hacer”, sentenció.
Agregó que se han sentido muy cómodos en Chile, “por eso queremos seguir afianzando los lazos, la distancia no obstaculiza la amistad”, reiteró.