Dirigentes conocen alcances de nueva normativa de elecciones de juntas de vecinos

Autoridades regionales  y nacionales entregan en terreno detalles de normativa que simplifica la calificación de los comicios.

 

El Director Nacional de división de organizaciones sociales, Álvaro Pillado  y el vocero de Gobierno., Ignacio  Pinto entregaron detalles a dirigentes vecinales de  Las Compañías nueva normativa la cual simplifica la calificación de elecciones de justas de vecinos.

La reunión se realizó en la sede de la Unión Comunal de juntas de vecinos del sector de Las Compañías  y fue valorada por los líderes de las organizaciones sociales. Las autoridades indicaron que la nueva normativa establece que las votaciones ya no serán calificadas por el Tribunal Electoral Regional (TER), sino que se entenderán aprobadas automáticamente una vez transcurridos 15 días.

Los dirigentes sociales de la región manifestaron en varias ocasiones lo engorroso y burocrático que resultaba validar sus elecciones ante el TER, proceso que podía durar meses y que condicionaba sus opciones para postular a proyectos y fondos públicos. Esta normativa fija una serie de medidas que entregaran mayor publicidad y transparencia al procedimiento de las elecciones, a través de publicaciones en la página web de la municipalidad correspondiente. De esta manera, se darán a conocer los principales hitos del proceso eleccionario, como la fecha de la elección, la notificación de la reclamación, el registro de directivas que lleva la municipalidad, entre otros puntos.

RESOLVER INQUIETUDES

La reunión con los principales dirigentes sociales del sector sirvió, además, para dar a conocer algunas inquietudes de estos últimos como es el caso de un seguro social, así lo indicó el presidente de la Unión Comunal de Juntas Vecinos Claudio Meza, “dejamos instalada la inquietud. Todos reconocen nuestro trabajo, pero ninguno ha hecho nada. La propuesta es que los dirigentes que tienen hijos en la universidad puedan tener una beca o algún beneficio”.

Sumado a lo anterior se planteó la necesidad de generar capacitaciones en el área de la tecnología, con el objetivo de que los dirigentes se puedan manejar internet para comunicarse e informarse a través de ese medio. “Una de las inquietudes era poder tener una capacitación en herramientas del internet básico. Ha sido positivo, le dejo la tarea al seremi para que nos contactemos con él y poder hacer realidad ese proyecto de poder capacitar a nuestros dirigentes”, enfatizó Claudio Meza

Como respuesta a este planteamiento el director nacional de división de organizaciones sociales, Alvaro Pillado  aseguró que están realizando un convenio con una casa de estudios superiores para poder realizar charlas y talleres en cuanto a la alfabetización digital y esperan que se puedan comenzar a implementar en el segundo trimestre de este año. “Estos talleres van a estar abiertos para todas las organizaciones, por supuesto va a tener un plazo de inscripción que va ser lo suficientemente difundido y esperamos que mucha gente se inscriba”, remarcó. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *