Los Propaganda: dignidad y autogestión al ritmo del punk
El grupo será uno de los protagonistas del largometraje documental “Desde el Otro Lado del Río”
Martín Tapia I.
Motivados por las inquietudes de su generación y el pensamiento contestatario, un grupo de amigos que vivían su adolescencia callejeando por Las Compañías y el centro de La Serena decide en el año 1994 crear un proyecto musical de punk rock que expresara las vivencias de la lucha social contra lo establecido; así nace el grupo “Los Propaganda”, una banda compuesta por Williams en la guitarra, Juanga en la batería, Mario DK en las voces y Lito en el bajo.
Con casi tres décadas de existencia, la obra de esta banda se siente más vigente que nunca y según lo que cuenta Williams, su música está inspirada en “el estado de las cosas; las injusticias en lo laboral, la educación, la salud y todo ámbito del sistema neoliberal explotador que nos somete como esclavos”, mientras que Mario agrega que “somos una banda que habla mucho de política y de lo político y nos declaramos antisistema, porque vemos las fallas que este tiene y los efectos que provoca en la vida cotidiana de las personas comunes y corrientes”.

EL TRABAJO COLABORATIVO HACE LA FUERZA
Con dos de sus miembros nacidos y criados en Las Compañías, la banda tiene una profunda conexión con el sector, ya que más de alguna vez han organizado y/o participado de alguna actividad “contracultural” de carácter autogestionado, como creación de murales, ollas comunes o tocatas.
Para Juanga “la autogestión en Las Compañías es fundamental para que crezca la comunidad, porque los aportes del Estado no son constantes o la burocracia limita su acceso. Estas iniciativas permiten a la comunidad mantenerse y perpetuar; un ejemplo claro de lo que hablo son las ferias libres que se realizan en todo el sector, donde se mezcla el comercio, la camaradería e incluso hay espacios para el arte”.

Respecto a lo anterior, el grupo cuenta que uno de los hitos más emblemáticos de autogestión en la región fue el Festival de la Rebeldía, que consistió en una serie de actividades artístico-culturales organizadas por personas del sector y colectivos en distintas zonas periféricas de la conurbación La Serena-Coquimbo, cuyo fin principal en palabras de Mario era “demostrar que el arte y la cultural podían construirse sin depender del Estado”.
Por último, Lito reflexiona que “un sector que se siente marginado tanto social como geográficamente tiene que intentar surgir por sus propios medios; estas instancias han unido a los vecinos de Las Compañías y se han transformado en un eje conductor que permite el trabajo colaborativo de todo el sector” y agrega que “en estos espacios no se discrimina y se realza la importancia de los ámbitos cotidianos vecinales relacionados con el desarrollo personal de la dueña o dueño de casa, de los niños, su educación, salud y cultura”.

Gracias por el apoyo, muy buen periódico de un sector que amo..
Lascías rprsnt!