OPD Las Compañías proyecta labor de apoyo y contención social para menores

A pesar de la pandemia entidad sigue trabajando en terreno y  resalta el  liderazgo de los usuarios y coinciden que en el sector existe un potencial que se debe sacar partido y sobre todo otorgarle las oportunidades.

Aunque  los devastadores efectos de la pandemia ha impactado en el itinerario de actividades de las instituciones que trabajan  directamente con la comunidad, la Oficina de Protección de Derechos en Las Compañías (OPD) se las ha arreglado para seguir atendiendo los requerimiento de los menores que necesitan apoyo  en el sector.

El encargado de la entidad y abogado Flaviano Aguilera Castex destacó que a pesar  de los efectos de crisis sanitaria  igualmente han  desarrollado  un trabajo en terreno  y con los plazos judiciales, “donde representamos a los niños y presentamos informes para que se puedan efectuar las audiencias y llegar a sentencia a través de un peritaje por parte de nosotros o de otro organismo colaboradores de la red sename. Lamentablemente en tiempos  de pandemia han hecho que la parte sectorial o comunitaria se  efectúe de una forma no tan  amplia como  antiguamente  o tan en  contacto directo con la población por el  tema del covid, pero a través  de las redes sociales y la tecnología, hemos podido ir ejecutando actividades”, enfatizó.

 En todo caso destacó la celebración de la navidad con el campamento gitano, “también tuvimos talleres de limpieza  dentro de la comunidad gitana, además de difusión de derechos de los niños y entrega  de kits dentales.  Trabajamos con los cesfam, a través de vacunaciones y así vamos generando diferentes redes con organismos como el Poder Judicial, salud o educación con la Corporación Gabriel  González Videla”.

Aguilera destaca que actualmente la OPD tienen una gran cantidad de NNA vulnerados y  admitió que la   mayor carencia que existe en Las Compañías es la parte social  y económica,  “también se han introducidos algunos focos de delincuencia que han hecho que influyan  de mala manera entre los adolescentes y los niños”, argumentó.

No obstante, sostiene que en medio de este panorama entrevistan  a los niños y padres a  través de una orden judicial, “y realizamos calificaciones diagnosticas que son triangulaciones de información y determinamos la presentación o no de una medida de protección  a través de un abogado que representa los derechos de los niños especialmente  de quien es el sujeto de protección y  la idea es resarcir el daño emocional causado por la vulneración  a los derechos”.

Una de las apuestas para el 2021 es  trabajar  en un nuevo establecimiento como una forma  de contar con más profesionales, “y atender las necesidades de los niños y niñas  de la mejor manera y también de sus padres o de los cuidadores que ellos tengan. Obviamente que Las Compañías es un sector bastante complejo por las carencias sociales que hay, pero existen niños con mucho talento y representatividad respecto de ellos mismos”.

En esa línea,  resalta que  el presidente del consejo consultivo a nivel regional es un joven de Las Compañías, “por lo que hay  un potencial  muy grande que hay que ir resguardando y tratar de difundir sus derechos y las  necesidades que ellos tengan”.

Igualmente  resalta que la  protección sigue funcionando para toda la comunidad con pandemia o sin ella luego que las audiencia son fijadas con antelación , “y por la parte intersectorial vamos a depender de cómo se vaya desarrollando la pandemia y dependiendo  de los lineamiento del servicios de salud porque también  hay restricción de juntarse, pero hemos seguido trabajando con el apoyo de la tecnología nuestros talleres y actividades y que tiene que ver con la representación de los niños y la difusión de derechos, pero la parte proteccional sigue funcionando”, sintetiza.

Junto con la orientación a los jóvenes, también se trabaja con sus familias

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN

Lilian Rojas trabaja hace 5 años en la OPD de Las Compañías en el área de gestión donde  interactúa directamente con los adolescentes de los colegios que están insertos en Las Compañías, “el trabajo ha sido muy estimulante dado que desde el momento que empezamos a trabajar en el área de gestión que es promoción del derecho de los niños se abre un espacio donde plantean cuáles son sus necesidades en todo ámbito y se puedan sentir libre de opinar que es lo que tratamos de potenciar”.

 Subraya que la experiencia con adolescentes de Las Compañías es altamente enriquecedora, “me ha enseñado que los niños fueron  aprendiendo que tenían voz y voto, que podían decir lo que pensaban y que  en estos consejos consultivos que funcionan en cada uno de los colegios se tocan temas importantes  y el niño pasa a ser protagonista…han  ido aprendiendo a empoderarse y hablar sin tener miedo”, argumenta.

La profesional cree que es vital seguir trabajando con este segmento, “y esa es la función de la OPD de Las Compañías en  el área de la gestión, el formar, instruir y acompañar a estos niños que necesitan un espacio para decir lo que sienten. Hemos  logrado tener varios líderes que traspasarán toda la información que van aprendiendo”.

Rojas admite que si bien los adolescentes consiguen respaldo de los colegios, alertan que no estaría ocurriendo lo mismo con sus necesidades. “Necesitamos más apoyo de las autoridades, más gente en terreno y que  converse con los niños y tengan un acercamiento y que los niños no sientan que estas personas públicas son inalcanzables para ellos. Necesitan tener respuestas a necesidades de contar con lugares donde hacer deportes, tener más áreas verdes, más vigilancia de Carabineros. Necesitamos que las autoridades de los ministerios de justicia, social, municipio, el alcalde, que es muy cercano a los niños, estén  más presentes con ellos”.

Es por ello que insistió que la apuesta en general con todos los sectores  es que se tome en cuenta las necesidades de las niñas y niños. Pero, que   también los hagan parte de los proyectos, “y que ellos puedan aportar ideas para que se vaya visualizando en acciones concretas y que no quede sólo en palabras”.

 Cabe destacar que la misión principal de  la institución es proteger los derechos de los menores y para ello tienen la representación jurídica de los niños y niñas adolescentes de la comuna  de La Serena y especialmente del sector  Las Compañías, Islón, El Romero y Altovalsol”, recalca.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *