Daniel Palominos: “Decidí postularme porque hay aires de cambio”

El destacado artista serenense nos recibió en su hogar, en donde también se encuentra su taller. Reconoce la trayectoria que ha vivido en el sector de Las Compañías desde cuando tenía seis años.

Daniel Palominos tiene una basta trayectoria en el arte. Hoy decidió dar un salto a la política y presentarse como candidato al Concejo Municipal. Admite que tomó la decisión de postularse porque “hay aires de cambio” y espera poder contribuir desde el arte. “Me gustaría que se llenara de escuelas de artes para absorber a los jóvenes que no tienen mucho que hacer”, precisó.

-¿Por qué decides pasar del mundo del arte al mundo político queriendo llegar al Concejo Municipal?

“Fui preso durante la dictadura dos veces y después viene la democracia y llegan tipos de afuera y se toman el gobierno, que es la clase política que está actualmente y ahora lo que me impulsó a tomar esta decisión, porque había perdido la esperanza, fue que se ven aires de cambio, porque se les llenó de independientes. La clase política actual no se quiere ir, se vuelven a repostular y la sangre tiene que ir cambiando.

Nos dimos cuenta que el sistema es un fracaso, el pueblo se estaba empobreciendo, se estaban enriqueciendo unos pocos. Decidí postularme porque hay aires de cambio, un poco también pensando que si me meto voy a tener que usar el tiempo allí y yo estoy acostumbrado en el arte.

Otra cosa que me impulsa es que la gente que está en el arte podamos lograr una ley, para que tengamos algún respaldo porque en estas pandemias son los que quedamos más abandonamos, es muy difícil vivir del arte y también hay que tener la convicción de que nos vas a parar. Lo que yo hice fue poner el arte al servicio del pueblo”.

-¿Porque llegas a vivir al sector de Las Compañías?

“Yo soy fundador de Las Compañías. Llegamos como el año 62 al sector, cuando esto era un peladero y teníamos un piso de tierra y andamos a pata pelada. Conozco el sistema, en el arte he tenido figuración por la perseverancia y también quizás el talento, que toda la gente lo tiene y quizás no todas las personas tienen la posibilidad de experimentarlo, por eso creo que el arte es muy educativo, por lo que me gustaría que se llenara de escuelas de artes para absorber a los jóvenes que no tienen mucho que hacer. Eso yo lo veo para acá para el sector de Las Compañías fundamentalmente porque pongo el esfuerzo aquí donde he vivido toda mi vida, conozco y sé que en La Antena y en otros sectores los problemas son similares, pero los recursos económicos que yo tengo para hacerme campaña no dan, apuesto un poco a que la gente me conoce en el arte que es el ámbito en donde me he desarrollado”.

-Dentro de las facultades que tendrás como concejal de proponerle al alcalde que vaya a estar en el Municipio, ¿Qué te gustaría proponerle?

“Que Las Compañías dispongan de los mismos recursos que se disponen para otros sectores de La Serena, eso es una cosa que hay que combatirla, porque hay preferencias si la mayor cantidad de artesanos están acá en el sector, nosotros tenemos que desarrollar la cultura popular. Este sistema fascista que tenemos te embolina la perdis para que no te comuniques con el otro y no poder reflexionar, lo ven como un peligro que la gente crezca culturalmente y se empiecen a asociar lo ven como un peligro”.

-¿Quién te ha apoyado en toda esta campaña teniendo en cuenta el desprestigio que tiene la política?

“Que tiene y que puede cambiar, eso es lo que quiero yo que toda esa sangre corrupta se cambie y hacer una transfusión de sangre de la política chilena y que lleguen cabros jóvenes y se empiecen a ir los viejos que no tienen nada más que hacer, que se acostumbraron a estar sentados.

Mi mamá se asustó, de a poco empezó a entender que yo no iba a abandonar porque yo creo que existen esa posibilidad, ahora si llego que sigue el mismo caldillo de siempre y me voy a meter a ese curanto y después me voy a quedar amarillo sin poder hacer nada, creo que no sirvo para eso y es lo que me tiene atormentado porque no quiero llegar a eso, quiero hacer algo por la gente”.

-¿Cuál es el llamado a la gente?

“Primero que salga a votar y la otra que se informe porque esta tan revuelto el material que uno no sabe quién es quién. Estos camaleones se disfrazan, ahora todos son humanistas cuando en su momento todos eran comerciantes, ese es el problema que vamos a tener, está engorroso. Por eso lo primero es que salgan a votar, que se informe y que voten por los adecuados que los representan realmente, porque si uno mira actualmente cuántos concejales de Las Compañías hay en el Municipio, creo que ninguno, otra propuesta sería de representantes territoriales de todos los sectores de la comuna, eso sería mucho más democrático”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *