Vecinos valoran que municipio recuperara espacio de fundición Lambert y esperan participar en proyectos
Dirigentes de la Junta de Vecinos Juan Pablo Segundo Compañía Antigua destacaron las expectativas que se abren para el futuro y coinciden que es el momento de aunar la propuesta municipal con las iniciativas que igualmente posee el sector, teniendo como norte el reconocimiento histórico de este lugar.
Con la entrega a la Municipalidad de La Serena por parte de Bienes Nacionales de la concesión del inmueble fiscal de la ex fundición Lambert en la Avenida Islón se abre una oportunidad que los integrantes de la Junta de Vecinos Juan Pablo Segundo Compañía Antigua estaban esperando por años.
El sueño es recuperar un espacio lleno de historia y que ha sido clave en la minería chilena, pero poco valorado y visibilizado y que ahora el municipio serenense está dispuesto a impulsar.
En la entrega simbólica el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado admitió que el terreno fiscal no está en las mejores condiciones de seguridad ni de limpieza, “por lo mismo, le agradecemos a la municipalidad (La Serena) que desde ahora sean quienes lo administrarán, con la intención de cuidarlo y transformarlo en un espacio de encuentro de la comunidad”.

Se trata de una superficie de 5,45 hectáreas en el sector de Las Compañías (Avenida Islón) donde en la primera etapa el municipio serenense junto con la limpieza implementará senderos peatonales y rutas que muestren las etapas de la fundición, además de escaños y espacios de descanso, instalación de iluminación, construcción de baños públicos y de personal y la construcción de una oficina administrativa.
El alcalde Roberto Jacob agradeció el gesto de Bienes Nacionales de acceder a la petición municipal de contar con este sitio histórico, “para poder intervenirla y presentar proyectos para su puesta en valor. Creo que es un patrimonio cultural que tiene que ser nuevamente relevado al sitial que se merece y creo que eso nos va permitir a nosotros poder entrar ya rápidamente a limpiar, a trabajar y que sea un espacio que la gente lo pueda visitar como un hito importante de lo que es la memoria histórica de la comuna de La Serena como la ex fundición Lambert”, sentenció.
ESPERANZA DE DIRIGENTES
Los dirigentes anticiparon que esperan participar activamente en la propuesta que elaborará el municipio. “Para nosotros es una pequeña batalla ganada y que se nos tomara en cuenta por las peticiones que le hicimos al alcalde (Roberto Jacob Jure) y que recuperará este espacio para el sector de Las Compañías. Somos súper orgullosas de este barrio y queremos sacarle partido y provecho a la riqueza que tiene”, destaca, Sandra Lazo, presidenta de la agrupación.
No obstante, cree que se debe trabajar fuerte y rápido. “Estamos sentado en un lugar maravilloso, pero está lleno de basura. Deseamos recuperar nuestros espacios y que la Municipalidad se cuadre con nosotros. A este lugar le podemos sacar provecho a nivel de turismo, ecología, educar a los niños, pero necesitamos apoyo”, remarca.

En esa línea explica que el primer paso es limpiar el lugar y erradicar los microbasurales “y luego que pare la destrucción y que desaparezcan las tomas y que no aumenten, porque con este tema de la pandemia está viniendo cada vez más gente y se continuará poblando. Es un lugar que hace rato queremos recuperar y volver a nuestras raíces. Este es el primer asentamiento de La Serena y queremos que todo el mundo lo sepa y que los niños sientan amor de su tierra y orgullo de este sector”, enfatiza.
Maritza Palma es profesora y llegó a los 7 años a Las Compañías desde Chuquicamata en 1983. Confiesa estar entusiasmada con la intención del municipio de La Serena de recuperar el espacio de la ex fundición Lambert. De hecho, para la entrevista llegó con una carpeta que resume la propuesta que como Junta de Vecinos esperan presentarle al alcalde. “Nuestro proyecto se basa en la recuperación del patrimonio histórico de las ruinas Lambert que tiene una importancia para el país porque sentó las primeras bases de la minería en Chile. Gracias a esta fundición es que tenemos el reconocimiento a nivel mundial y se pudo desarrollar la economía por la nueva invención de tipos de hornos. Lambert tuvo la visión y construyeron estos hornos para recuperar el cobre y sentar las bases de la economía cuprífera que hoy sustenta nuestro país”, se explaya con pasión.
La docente insiste que la zona no sólo tiene una riqueza por los cielos, sino que igualmente posee un patrimonio histórico, “verdaderamente impresionante, aparte de la fundación Lambert, Las Compañías es importante por la Batalla Los Loros y por constituir el primer asentamiento de La Serena y podría decir que hemos sido olvidados en el tiempo y no considerados en los proyectos de desarrollo cultural, económico, educativo y social”.
Es por ello que la propuesta de los vecinos y dirigentes es concretar un centro cultural, “donde se muestre la verdadera historia del sector y donde se recupere el patrimonio cultural y también donde exista espacio suficiente para realizar senderos que consideren la parte medio ambiental. Educar y llamar a todos los colegios a culturizarse sobre su sector y desarrollar la actividad del nuevo vecino serenense, porque La Serena no es solamente el centro, El Valle de Elqui o la Avenida del Mar. Las Compañías tiene mucho que decir”, replica.
De la misma forma destacó que se propone impulsar un pueblo artesanal, “para ayudar a los vecinos y vecinas en su desarrollo económico que ha sido bastante golpeado con esto de la pandemia y ahí tendríamos el frente social, cultural y económico. Nosotros esperamos que las autoridades consideren nuestra propuesta y ojalá conformar una mesa de trabajo y poder participar y aunar criterios en cuanto a las necesidades y sueños de nuestros vecinos. Y como una de las unidades vecinales más antiguas, tenemos mucho que aportar”.
De hecho, la directiva en el mes de marzo de 2021 visitó el lugar con el propio alcalde Jacob y le plantearon los planes de los pobladores.

