Documental ‘Desde el Otro Lado del Río’ se prepara para su lanzamiento el próximo 2 de julio

La tan esperada instancia se realizará en la sede de Villa San Bartolomé y va dirigida a  personas y entidades que apoyaron la realización del trabajo cuando este era sólo una idea.

Fue un trabajo de dos años y medio, el que por fin se exhibirá a la comunidad el próximo sábado 02 de julio a las 19:00 horas. Estamos hablando del lanzamiento del documental ‘Desde el Otro Lado del Río’, un trabajo audiovisual que agrupa a nueve bandas de diferentes estilos y sectores de Las Compañías.

Una instancia que se realizará en la sede de la Villa San Bartolomé (Alejandro Flores con Santo Domingo) y va dirigido a todas las personas y entidades que de alguna u otra manera apoyaron la realización de este documental, que espera poder llegar a los más exitosos festival nacionales e internacionales.

Cuando Periódico La Compañía se contactó con Bastián Ibacache, productor del documental para realizar la entrevista le indicamos que eligiera un lugar que representara al documental. Es así como la entrevista se realizó en la escultura ‘La Ronda’ ubicada en Puente Zorrilla. Ante esta decisión el producto precisó que a título personal es uno de sus lugares favoritos.

“Tenemos una escultura que fue muy criticada en un principio, pero ahora es como una imagen que reconoce al sector. Es el lugar que esta intermedio de lo que es el centro de la ciudad y el sector de Las Compañías”, precisó.

GRABACIONES EN UN MOMENTO HISTÓRICO  

Pero, las grabaciones del documental se remontan al año 2019, en un periodo histórico para el Chile, marcado por un estallido social y una posterior pandemia que frenó la realización de actividades culturales.

Sin duda ‘Desde el Otro Lado del Río’ se convirtió en un material inédito. Un trabajo que comenzó enfocado en un compilado musical y se transformó en un documental de una hora y media que retrata el sentido de pertenencia de una comunidad a través de su historia y su territorio.

NUEVE GÉNEROS, NUEVE SECTORES

El trabajo audiovisual que fue realizado por la productora Alegoría Cine y producido por la Agrupación de Rock Independiente de Las Compañías y la Casa de La Cultura de Las Compañías reúne a nueve  agrupaciones musicales, todas con una particularidad, cada una representa un género y un sector de Las Compañías.

Es así que los protagonistas son  Zoodaka Libre, Algo pa’ la Mente, Los Propaganda, Grotesca Masturbatión, Pastilla de Menta, Chaymanta, Tupak Amaru, Liqui Amancay y Dando Cara.

De acuerdo al productor del documental el material audiovisual  tiene como objetivo retratar a través de un análisis del discurso, “lo que significa ser una persona que habita en una ciudad geográficamente segmentada”.  

Bastián Ibacache destacó lo inédito del documental al no existir registros de esta envergadura en el sector  y espera que este sea sólo el puntapié inicial para futuros proyectos.

 “Nosotros decidimos trabajar aquí, porque primero nosotros somos del sector y segundo porque es el lugar demográficamete más grande de la región de Coquimbo. Era importante tener un trabajo que no existía hasta el momento y esperamos que sea el primero de muchos”, puntualizó.

La invitación es totalmente gratuita y las entradas se pueden retirar en la Casa de la Cultura de Las Compañías, ubicada en la esquina de Argentina con México 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *